“La mitad de lo que digo no sirve para nada, pero lo digo para que la otra mitad pueda llegar a ti” Cita sufí La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos. El Quijote. La realidad no existe; lo único que hay es el lenguaje, y de lo que hablamos es del lenguaje.Michel Foucault. Filósofo estructuralista (1926-1984) La verdad es la que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés (Antonio Machado).
domingo, 31 de mayo de 2009
Más denuncias de la corrupción política en España
El organismo alerta de su opacidad a nivel local
LUIS GÓMEZ -
Madrid - 31/05/2009
Los partidos políticos españoles son opacos en sus cuentas a nivel local, poco o casi nada se conoce de las finanzas de fundaciones y empresas que funcionan a su alrededor y son vulnerables ante los bancos debido a las condiciones de los préstamos de que disfrutan. Estas y otras conclusiones se desprenden de la evaluación realizada por el Grupo de Estados contra la corrupción (Greco), un organismo dependiente del Consejo de Europa que ha terminado su tercer informe sobre el estado de la financiación de los partidos en España. Las críticas son concluyentes en algunos puntos aunque estén revestidas por el manto de un lenguaje políticamente correcto, de tal manera que donde se entiende que hay un suspenso, el lenguaje de los expertos lo sustituye por un "debería adoptar las medidas apropiadas".
El informe dice que son "vulnerables o dependientes" de los bancos
El informe del Greco no ha defraudado a los expertos españoles que han criticado el velo de opacidad que envuelve al funcionamiento de las finanzas de los partidos en España, un problema que no termina de resolver la reciente Ley de Financiación de 2007. El agujero negro de la contabilidad de los partidos en sus sedes locales sigue siendo una asignatura pendiente, precisamente donde están más expuestos a los efectos de la corrupción urbanística. El propio informe del Greco señala que las contabilidades de los partidos nada dicen de los ingresos y gastos de sus sedes locales, muchas de ellas en ciudades de más de 20.000 habitantes. "La experiencia muestra un significativo número de irregularidades y malas prácticas que han sido sistemáticamente criticadas por el Tribunal de Cuentas", dicen los expertos, quienes añaden en otro párrafo del informe que "han podido confirmar una mala práctica en la esfera local donde los riesgos de corrupción son particularmente altos".
La información completa aquí
El Consejo de Europa recomienda endurecer las penas por corrupción y tráfico
Efe Estrasburgo
El Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO), dependiente del Consejo de Europa, ha recomendado a España "sancionar más duramente" las infracciones relativas a la corrupción y al tráfico de influencias.
En un informe publicado este jueves, tras la visita que los expertos del GRECO realizaron a España el 22 y 23 de septiembre de 2008, este organismo considera que algunas sanciones penales relativas a los dos delitos citados "son muy débiles".
El texto se centra en la criminalización de la corrupción y la transparencia en la financiación de los partidos políticos.
En el primer apartado, el GRECO considera una "laguna grave" el hecho de que la corrupción en el sector privado no sea una infracción penal, ya que las funciones públicas y privadas "son cada vez más interdependientes".
Aparte de la necesidad de prestar mayor atención a la dimensión internacional de este problema -incluyendo la extradición de agentes públicos-, el GRECO solicita a España, miembro de este grupo desde 1999, que ratifique lo antes posible el Convenio Penal sobre Corrupción, así como su Protocolo adicional, que fue firmado en el día de ayer.
En materia de transparencia en la financiación de partidos políticos, se pide la garantía de que los préstamos concedidos a los partidos políticos "no se utilicen para esquivar la reglamentación aplicable" a la propia financiación.
La información completa aquí
Ya en el año 2003 se informaba:
El Consejo de Europa acusa al Gobierno de no hacer lo suficiente para combatir la corrupción
El informe mantiene que la Fiscalía Anticorrupción carece de los medios necesarios
LUIS R. AIZPEOLEA - Madrid - 11/07/2003
Un dictamen del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO), dependiente del Consejo de Europa, denuncia el incumplimiento por parte del Gobierno español de algunas recomendaciones en materia de lucha contra la corrupción. El dictamen, fechado el 26 de junio de este año, acusa al Ejecutivo de José María Aznar de carecer de una estrategia global y multidisciplinar para combatir la corrupción y de falta de dotación de la Fiscalía Anticorrupción, y censura la dependencia del fiscal general del Estado con respecto al Gobierno. El texto se debatirá en el plenario en otoño.
El dictamen del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO), constituido en el seno del Consejo de Europa y al que España se adhirió en 1999, ha sido enviado al Ministerio de Justicia para su contestación y se abordará, una vez remitida ésta, en el plenario del GRECO el próximo otoño. El informe anterior, de junio de 2001, también se mostraba crítico con el cumplimiento del Gobierno español de las recomendaciones del GRECO.
Toda la información completa aquí
Y ahora qué ?????
Mejorar personalmente para salir de la crisis

sábado, 30 de mayo de 2009
La clase política española como ejemplo de derroche
La revista británica cree que los altos funcionarios españoles despilfarran fondos públicos
SERVIMEDIA 29-05-2009
La revista británica The Economist pone a España como ejemplo de derroche de fondos públicos por parte de la clase política, especialmente en las comunidades autónomas y en las administraciones locales.Así lo recoge en un artículo publicado en su último número en el que el semanario se pregunta "por qué algunos políticos europeos se tienen que enfrentar a la ira de la opinión pública, mientras otros siguen disfrutando de la buena vida".
En el caso español, The Economist recuerda los titulares hostiles que la prensa dedicó a principios de año al Audi del ex presidente gallego Emilio Pérez Touriño, quien, según recuerda, "ya tenía otras tres limusinas".
En el artículo, la revista critica que "en España los líderes regionales son barones de partido cuyo mínimo traslado implica lamentos de sirena y limusinas".
También recoge las declaraciones del experto de la universidad de Gotemburgo (Suecia) Víctor Lapuente, quien denuncia que en España algunos alcaldes que se han visto envueltos en casos de corrupción a veces son reelegidos, "algo impensable en Finlandia", por ejemplo.
Sin embargo, The Economist también pone como ejemplo de austeridad al Parlamento español y subraya que la cámara italiana gasta 10 veces más que su equivalente española.
viernes, 29 de mayo de 2009
Casas blancas contra el cambio climático

Se combate contra el calentamiento global por la radiación que se refleja a la vez que se ahorra la energía necesaria para la refrigeración de los edificios.
Chu reconoció que se influenció por Art Rosenfeld, miembro de la Comisión de Energía de California, que logró la aprobación en 2005 de una nueva normativa por la que los tejados de los edificios de nueva construcción en este estado debían de ser de color blanco. Imagino que Chu y Rosenfeld también se han inspirado en las casas encaladas que hay repartidas por todo el mediterráneo, en donde se dieron cuenta nuestros antepasados que la forma de soportar menos calor era pintar las casas de color blanco.
La medida propuesta por Chu no deja de ser una pequeñísima ayuda, ya que las verdadera soluciones a los problemas del cambio climático tienen que ser otras.
Vía: Pepe GrilloMás información: soitu.es
jueves, 28 de mayo de 2009
Los españoles reciclamos más
Los españoles reciclaron más vidrio y papel y consumieron más energía procedente de renovables en 2008
MADRID, 26 May. (EUROPA PRESS) -
Las condiciones hidrológicas favorables, un menor consumo energético, que se destacó por un aumento de la energía procedente de fuentes renovables, así como una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a consecuencia de la crisis financiera y el aumento del volumen de reciclado de vidrio y papel, fueron características del año 2008 desde el punto de vista medioambiental, según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino a los que ha tenido acceso Europa Press.
Así, el consumo aparente de papel y cartón fue de 7.265.600 toneladas, es decir, un 5,7 por ciento menos respecto al año anterior. Además, la producción de papel y cartón fue de 6.414.300 toneladas, un 4,5 por ciento menos respecto a 2007. En cuanto al volumen de papel recuperado (recogida aparente) en el pasado ejercicio se registró un crecimiento del 1,6 por ciento sobre las 4.921.500 del año anterior.
En todo 2008 se consumieron más de 5,44 millones de toneladas de papel frente a las 5,67 del año anterior, lo que supuso un descenso del 4,1 por ciento. No obstante, la tasa global de recogida de papel en el año 2008 fue del 68,8 por ciento frente al 63,9 por ciento de 2007, mientas que la tasa de reutilización de papel se colocó en el 84,9 por ciento, tres décimas más que en el ejercicio anterior. También creció la tasa de reciclaje en un 1,2 por ciento en 2008, hasta el 74,9 por ciento.
MÁS VIDRIO RECICLADO
Por otro lado, en el ejercicio pasado se recogieron 716.204 toneladas de envases de vidrio, que suponen un 9 por ciento más sobre el año anterior. En concreto el total de vidrio reciclado en 2008 alcanzó las 972.658 toneladas, un 3,4 por ciento más que en 2007. Con todo, la tasa de reciclado de vidrio se situó en 2008 en el 60,3 por ciento, superando el objetivo fijado por la Unión Europea para el año 2008.
En este aumento podría influir que durante 2008 se instalaron en España 6.366 nuevos contenedores de reciclado de vidrio, superándose los 157.300 repartidos por 7.782 municipios, por lo que el 99,9 por ciento de la población dispone de iglúes para este fin. Esta distribución, de 293 habitantes por contenedor, ha permitido que cada español recicle una media de 15,5 kilogramos de envases de vidrio.
Los que más reciclaron fueron los residentes en País Vasco (24,8 kilogramos por habitante), Navarra (24,4 kilogramos por habitante); Baleares (22 kg/hab); La Rioja (21,5 kg/hab) y Cataluña (21,5 kg/hab). Por volumen de vidrio recogido, destacan las comunidades autónomas de Cataluña, 158.700 toneladas; Madrid, con 84.700 toneladas; Comunidad Valenciana, con 79.400 toneladas; Andalucía, donde se recogieron 76.700 toneladas, y País Vasco, con 53.600 toneladas recuperadas.
CRECE UN 11% EL CONSUMO DE ENERGÍAS RENOVABLES
Por otro lado, el consumo de energías renovables en 2008 aumentó en un 11 por ciento con respecto al año anterior, el crecimiento experimentado por el consumo de energía hidráulica fue del 6,4 por ciento y el resto de las energías renovables del 12,5 por ciento. Con todo, la participación de las renovables en el consumo de energía primaria en 2007, se situó en el 7 por ciento, cuando el año anterior había sido el 6,3 por ciento.
En cuanto a la producción de energía eléctrica con fuentes de energía renovables, con 61.852 gwh en 2008, se constata un decremento del 0,5 por ciento con respecto a 2007. De estas, destaca la energía eólica, que en 2008 supuso el 50 por ciento de la producción eléctrica con fuentes de energía renovable y un 42 por ciento la hidráulica.
Durante los 12 meses de 2008 la producción de energía eléctrica fue de 220.341 gigawatios por hora que representan un descenso del 1,6 por ciento respecto a 2007.
Por último, el balance neto del agua embalsada en 2008 se cerró con un aumento de 3.437 hectómetros cúbicos, un crecimiento que se debió sobre todo por la subida en los embalses hidroeléctricos (2.280 hectómetros cúbicos) más que por la de los embalses de uso consuntivo (1.157 hectómetros cúbicos) de aumento. Por otro lado, las cifras de incendios forestales fueron las mejores de la última década y sólo se registraron tres grandes incendios.
miércoles, 27 de mayo de 2009
Más sobre el libro de Aznar
martes, 26 de mayo de 2009
"Igualdad de género ante la crisis"

domingo, 24 de mayo de 2009
"ANDALUCIA SOSTENIBLE"

Durante su intervención en un mitin con motivo de la campaña electoral por las europeas, Rodríguez Zapatero manifestó que en la reunión que tiene prevista con el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, se fijará la agenda y el contenido esencial de ese gran programa de 'Andalucía Sostenible', que, según garantizó, dará esperanza a los jóvenes investigadores y universitarios para que tengan en esta tierra un futuro de estabilidad laboral, de desarrollo y de progreso.
El presidente del Gobierno dijo que durante la presidencia española de UE, a partir del 1 de enero de 2010, se empezarán a plasmar las realizaciones del citado programa.

Este programa se aprobará en un próximo Consejo de Ministros que se celebrará en Andalucía -cuya fecha no ha adelantado- y que será el que lidere y arranque el cambio económico para el nuevo patrón que Zapatero plasmará en la ley de economía sostenible, que presentará en el Congreso tras pactarla con empresarios y sindicatos.
Una ley que "va a cambiar muchas cosas" en el ámbito nacional y un proyecto especial que llevará a Andalucía a convertirse en pionera de un patrón de crecimiento respetuoso con el medio ambiente, que potenciará la investigación, el desarrollo y la innovación y que posibilitará la creación de más empleos, más dignos, estables y con mejores salarios, ha garantizado.
Potenciará la investigación, el desarrollo y la innovación
Según el también secretario general del PSOE, se trata se fomentar una gran transformación para que la economía sea "más fuerte y poderosa".
Para ultimar los detalles del plan, Zapatero se reunirá próximamente con Griñán para fijar la agenda y el contenido esencial de este programa, con el que el pueblo andaluz "puede ser el primero en construir una economía moderna y de futuro".
Según ha precisado, durante los seis meses de Presidencia española de la UE , en el primer semestre del 2010, comenzarán a plasmarse las realizaciones del programa "Andalucía sostenible", a fin de que la Unión "se comprometa, conozca y se refuercen todas las palancas en favor de ese nuevo modelo".
Apuesta por Andalucía
Ante unas 25.000 personas, según cálculos de la organización, Zapatero ha recordado que en el pasado debate de la nación anunció su intención de promover la citada ley, con el propósito de asegurar que España no sólo salga de la crisis económica actual, sino que no se van a volver a repetir problemas de estas características.
Promete que será la comunidad autónoma con más inversión del Estado
Se trata de disminuir el peso de la construcción en la economía española en favor de sectores más productivos e innovadores, con menos petróleo y más energías renovables, nuevas tecnologías o un turismo de más calidad, entre otros elementos.
El presidente quiere que Andalucía sea de nuevo la palanca de arranque, al igual que fue el "símbolo" de la gran modernización en la época de Gobierno de Felipe González con la primera línea de Alta Velocidad de España.
Ha elegido esta Comunidad Autónoma, según ha explicado, para mostrar al conjunto de España y de Europa cómo tener "una economía de alto valor añadido, con empleo estable, sostenible, de gran desarrollo tecnológico e investigador".
Y para demostrar que "este pueblo, al que marginaron históricamente", es capaz de ser "el mejor, los primeros en hacer una economía moderna, innovadora y de futuro", ha añadido.
También ha recordado que fue precisamente en esta misma localidad sevillana donde en 2004 asumió su compromiso de devolver los 2.500 millones de euros de financiación a Andalucía que "eliminó el PP" y posteriormente, en otros actos similares, prometió que ésta será la comunidad autónoma con más inversión del Estado.
Respecto a la deuda histórica andaluza, cifrada en 1.204 millones de euros y sobre la que los gobiernos central y andaluz llegaron a un acuerdo en marzo pasado, ha adelantado que "en muy poco tiempo la Junta dispondrá" de su pago.
viernes, 22 de mayo de 2009
Carta de DERECHOS DEL USUARIO DE TELECOMUNICACIONES
Entre las novedades de la normativa, María Teresa Fernández de la Vega ha destacado que la Carta establece que "los usuarios tendrán derecho a ser indemnizados por las interrupciones que sufran en el servicio".
Además, la Carta reduce de quince a dos días el plazo que el operador tiene para dar de baja a un cliente, y establece que los usuarios puedan disolver el contrato cuando las condiciones del servicio hayan sido modificadas por el operador. Asimismo, prohíbe publicitar velocidades de acceso a Internet superiores a las que permite la tecnología utilizada.
La Vicepresidenta ha asegurado que, con la aprobación de la Carta, "España se sitúa a la vanguardia" de los países europeos en la protección de los ciudadanos en el ámbito de los servicios de comunicaciones electrónicas.
Un PP corrompido

Díaz Ferrán encabeza una lista de empresarios que aportaron cerca de 800.000 euros a Fundescam, una fundación del PP de Madrid que pagó gastos electorales de Esperanza Aguirre en 2003.

jueves, 21 de mayo de 2009
DÍA SOLAR EUROPEO

La primera edición del Día Solar Europeo celebrada en España en Mayo de 2008 fue todo un éxito.
Enviarlo a la dirección solarday@asit-solar.com, donde se le asesorará en cualquier duda que pueda surgirle.
Profesionales de la Energía Solar ¡Participad!
sábado, 16 de mayo de 2009
DÍA DE INTERNET. 17 de mayo

El objetivo no es otro que el de difundir y promover el uso de Internet en toda la Sociedad y conseguir que Internet sea cada vez más accesible para las personas que tienen alguna discapacidad.
Esta actividad, que se sumará a otras que la Red de Centros Guadalinfo realizará en cada una de las provincias, tiene como objetivo poner a prueba los conocimientos y las habilidades de la sociedad andaluza en el manejo de Internet y movilizar el uso de la red entre aquellas personas que aún no utilizan las nuevas tecnologías en su vida cotidiana. .
Entierro de las mujeres de Fosa de Grazalema. Cádiz

El entierro tendrá lugar en el cementerio grazalemeño y, previamente, se oficiará un responso y un homenaje institucional en la Casa de la Cultura de la localidad antes de la inhumación.
En la fosa de Grazalema se localizaron finalmente 15 mujeres --tres de ellas embarazadas-- de entre 14 y 61 años, además de un niño. Los indicios apuntan a que este menor --apodado el Bizarrito-- es hijo del matrimonio que formaban María la Bizarra y Pepe el tío Fraile.

Esta pareja trabajaba en los alfanjes --hornos de carbón-- donde fueron sepultadas las mujeres y comunicaron la suerte final de sus paisanas al pueblo. La represalia que sufrieron, al divulgar las ejecuciones, fue "atroz" puesto que, al parecer, Bizarrito fue quien cavó la fosa y el último en ser asesinado, mientras que sus padres "desaparecieron sin dejar rastro".
jueves, 14 de mayo de 2009
Esto parece que empieza a mejorar

Según los que de esto entienden la economía se rige mucho por los sentimientos de los participantes sobre cómo va el mercado.
Si hay optimismo la gente compra, las empresas invierten y producen y contratan, creando más posibilidades para que la gente compre, en un círculo virtuoso.
Durante las actuales dificultades, hemos estado sufriendo el círculo vicioso, en base a la falta de confianza, falta de consumo, menos producción, menos inversión, más despidos, menos sueldos, etc. Alguna vez he protestado en este cuaderno porque los que debeían transmitir confianza, seguridad, objetivos, ... hacían todo lo contrario: sembrar pesimismo, anunciar màs y más nubarrones en el horizonte.
La Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia pasará por tres ciudades españolas
La iniciativa, que comenzará el próximo 2 de octubre, pasará por Barcelona, Madrid y Málaga el 13, 14 y 15 de noviembre.
Irá acompañada de festivales, conciertos y otros diversos actos.

Un recorrido de 160 mil kilómetros durante tres meses para concienciar a la población sobre la necesidad de acabar con las guerras y la violencia en el planeta. Con esta filosofía surge la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, presentada este miércoles en Madrid por la organización Mundo sin Guerras.
Los voluntarios se trasladarán en autobuses, trenes, aviones y a pieUnos 100 voluntarios de todo el mundo iniciarán el próximo 2 de octubre en Wellington (Nueva Zelanda) una marcha con la que recorrerán 300 ciudades durante tres meses para "crear conciencia" en contra de los conflictos armados, a favor del desarme nuclear, y por la retirada de los ejércitos de países en conflicto.
La marcha, cuyo inicio coincidirá con el aniversario del nacimiento de Gandhi y declarado por Naciones Unidas 'Día de la No Violencia', culminará el 2 de enero de 2010 en Punta de Vacas (Argentina) y pasará por Barcelona, Madrid y Málaga el 13, 14 y 15 de noviembre, respectivamente. En el camino, los voluntarios se trasladarán en

Múltiples apoyos
Así, el presidente de Mundo sin Guerras y coordinador de la iniciativa, Rafael de la Rubia, recordó que la iniciativa surgió en España y remarcó que ya cuenta con la adhesión de figuras como el ministro de Educación, Ángel Gabilondo; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados; o el cineasta Pedro Almodóvar, entre otras. Asimismo, destacó que disponen del apoyo de los presidentes de Argentina, Chile, Timor Oriental, y Croacia, así como de algunos premios Nobel.
En cuanto a la financiación del proyecto, los organizadores destacaron que no cuentan con apoyo económico para la gestión de la marcha en sí misma, aunque tienen el apoyo de varias comunidades y ayuntamientos que recibirán a los visitantes.
En la presentación, estuvieron también apoyando el proyecto la embajadora de Bolivia en España, Carmen Almendras; el periodista corresponsal de guerra Hernán Zin; el ciclista Abraham Olano; los músicos Teo Cardalda, Javier Gurruchaga y Julio Castejón; y la investigadora del Centro de investigaciones por la Paz CIP-Ecosocial, Nuria del Viso.
martes, 12 de mayo de 2009
¿QUIÉN HA GANADO EL DEBATE ENTRE ZAPATERIO Y RAJOY?

Zapatero .................. 1707
Rajoy ............... ..........487
Ninguno de los dos ... 280
TOTAL . ...................2474 votos
Debate sobre el Estado de la Nación.

El libro de Aznar.

Lo que estábamos esperando
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, afirmó que la economía mundial se aproxima a un "punto de inflexión" que incluso, en el caso de algunos países, ya se ha producido, por lo que advirtió de la necesidad de que los bancos centrales tengan listas estrategias de escape respecto a sus actuales políticas para evitar la materialización de riesgos inflacionistas.
El banquero galo, que acudió a Basilea en calidad de presidente de la Reunión Económica Mundial del Banco de Pagos Internacionales (BIS), con sede en la ciudad suiza, hizo hincapié en que no se debe bajar la guardia, puesto que el proceso de corrección aún está en curso.
El gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, subrayó que se aprecia una cierta mejoría tanto en la economía real como en los mercados financieros, aunque señaló que los bancos centrales deben permanecer "cautos" y no mostrarse demasiado optimistas.
Fernández Ordóñez hizo estas declaraciones en Basilea, Suiza, donde asiste a una reunión sobre economía global en la sede del Banco Internacional de Pagos, en la que explicó que la economía está asistiendo a una cierta mejora de los indicadores económicos y que los mercados dan ligeros síntomas de recuperación.
MADRID, 11 May. (EUROPA PRESS) -
El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, consideró hoy en el Senado que hay "algún pequeño signo" de recuperación de la economía, tal y como aprecia el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez.
Martín indicó que se está moderando "la marcha descendente" de algunos indicadores, lo que quiere decir que "algo está mejorando la situación", tal y como también apuntó la vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, que avista 'brotes verdes' en la economía.
Asimismo, el presidente de la patronal de los bancos estimó que la emisión de cédulas hipotecarias por importe de 1.500 millones de euros colocada hoy en los mercados por el Santander es otro signo positivo sobre la progresiva recuperación de los mercados financieros.

La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, explicó ayer que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ofrecerá hoy, durante el Debate del Estado de la Nación, un "catálogo de soluciones" a la actual situación económica, frente al "catálogo de catástrofes" que enunciará el líder de la oposición, Mariano Rajoy.
En rueda de prensa tras la reunión de la Comisión Permanente del PSOE, la 'número 3' del partido aseguró que el Gobierno "tenderá la mano a todas las fuerzas políticas" para alcanzar acuerdos que ayuden al país a salir de la crisis, pero reconoció que no es "muy optimista" respecto a la actitud del PP.
lunes, 11 de mayo de 2009
Cadena de poesía por MARIO BENEDETTI

Aporto mi insignificante eslabón a esta cadena incluyendo el poema de Mario Benedetti
DEFENSA DE LA ALEGRÍAa trini
Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas
defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos
defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias
defender la alegía como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres
defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y de la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa
defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
y también de la alegría.
domingo, 10 de mayo de 2009
Dejar avanzar la laicidad

Europa Laica, la Lliga per la Laicitat de Catalunya, la Plataforma Ciudadana por una Sociedad Laica, Redes Cristianas y la Unión de Ateos y Librepensadores apostaron por acciones conjuntas e incluso movilizaciones ciudadanas para dar mayor impulso a este creciente movimiento social que promueven. Consideran imprescindible la consolidación de los valores democráticos y su impulso en el sistema educativo además de la ampliación de los derechos ciudadanos.
Tras evidenciar la profunda transformación sufrida por la sociedad española en los últimos 30

“La laicidad es un principio integrador para ayudar a las personas excluidas del sistema”, aseguró Timoteo Cruces, cuyo movimiento Cristianos de Base exige una clara separación entre Iglesia y Estado y la derogación de los acuerdos de 1979 con la Santa Sede. En su opinión, y tras 18 años de gobiernos socialistas España se ha convertido en un estado pluriconfesional, en lugar de aconfesional como proclama la Constitución, cuando “lo que debería propiciarse es un autentico Estado laico”. El representante de los cristianos de base expuso la necesidad de, “la no financiación del Estado a la Iglesia en ámbitos como el castrense o el educativo; etcétera”. Cruces añadió que, “estamos en contra de un Estado Vaticano y queremos la autofinanciación de la iglesia católica y de las otras. El que quiera curas que los pague”. Este cristiano de base planteó la necesidad de la elaboración de una nueva Ley de Conciencia y Libertad Religiosa y apeló al diálogo interreligioso a través de la laicidad.
En igual sentido se pronunció Joan Carles Marset, Vicepresidente de la Unión de Ateos, tras constatar un cambio de tendencia positivo de la sociedad: solo un 7 por ciento de los nacidos después de 1980 se consideran católicos en España, mientras que la diferencia aumenta a un 34 por ciento entre madres e hijas respecto a la religión católica. Marset lo atribuye a la denominada “rebelión de los nietos”, producida en Alemania para recuperar la memoria histórica y perder el miedo a una sociedad laica. También se mostró satisfecho por la campaña de los Ateos en los autobuses municipales de algunas capitales como Madrid y Barcelona, y anunció “acciones judiciales contra aquellos ayuntamientos -Zaragoza, Valencia y Albacete- que prohibieron su exhibición.”
En opinión de Joffre Villanueva, representante de la Lliga Per la Laicitat, el proceso de implantación del laicismo en España será lento, por lo que considera necesario “construir una nueva ética civil sobre todo en el ámbito escolar y no basta con suprimir los símbolos religiosos”. Por ello “hay que avanzar su implantación en las instituciones y construir un sistema de valores y pedagogía de la laicidad con movimientos de base asociativa”. Jofre Villanueva puso como ejemplo los acuerdos que la Lliga ha firmado con la Generatitat para que se les consulte en asuntos religiosos. Villanueva dijo que “aún se mantienen los esquemas en cuestiones Iglesia – Estado tras 40 años de régimen fascista. Franco ya sabía que tenía que atacar a las escuelas laicas, a los librepensadores y a los masones”. Apeló a continuar la lucha del movimiento laico porque hay muchas conquistas pendientes, “hay que construir una ética civil, laica, abierta y de respeto a todos. Eso debe hacerse día a día desde proyectos asociativos. La alianza entre el trono y el altar sólo perjudica al trono y al altar” explicó el representante de esta entidad que concluyó con la reflexión sobre las posibilidades de construir una espiritualidad laica y con una frase de Pi Margall “habría que coger la tradición y pasarla por el tamiz de la razón”.
Victorino Mayoral, Presidente de la Fundación Cives, se quejó del “insuficiente reflejo que tiene el Movimiento Laico en los medios de comunicación y consideró muy positiva la concurrencia de elementos comunes entre las organizaciones laicas, como la divulgación de los valores democráticos y una ética compartida, “expresiones -en su opinión- de un movimiento laico emergente con diversidad de fundamentaciones que es necesario poner en red”.
La Mesa se cerró con un debate con el público y con la intervención de Jaime Ruíz quien constató la coincidencia de todos los participantes en aunar esfuerzos en la consecución de un Estado laico a través de la unidad de las organizaciones que defienden este movimiento sean del signo que sean.
Con este acto, organizado por la Cátedra Emilio Castelar de la Fundación Cives en la Escuela Julián Besteiro, concluyó el ciclo sobre el “Movimiento Laico en España: perspectiva histórica y presente”, en la que participaron los catedráticos Luis Gómez Llorente, Rafael Díaz Salazar y Domingo Comas.
viernes, 8 de mayo de 2009
Lucha por las libertades en la Red
:Este partido se juega en Europa
Bloguera@!
Si hace unos meses fue Alejandro Cercas quien tumbó la Directiva de las 65 horas, ayer Paca Pleguezuelos, eurodiputada socialista, consiguió defender con éxito las Libertades en la Red consiguiendo el rechazo a la censura arbitraria en la Internet.
Los socialistas nos rebelamos ayer contra Nicolás Sarkozy negándonos a aceptar que se permita cortar la conexión a Internet sin que un juez lo autorice. La redacción del Paquete Telecom dejaba abierta la puerta a que ese corte pudiera realizarlo simplemente un órgano administrativo.
Hay que destacar que el Partido Popular, que el lunes decía defender los Derechos de los internautas, ha votado dividido y mayoritariamente en contra de garantizar los derechos de en la Red. En concreto, Pilar del Castillo tildó de “bastante lamentable” esta rebelión cívica. Los socialistas, en cambio, votamos en bloque a favor de garantizar los Derechos en Internet.
La socialista Francisca Pleguezuelos, criticó que los populares digan “una cosa en Madrid y otra en Estrasburgo. ¿Por qué unos eurodiputados del PP han votado a favor, otros en contra y otros se han abstenido, cuando Mariano Rajoy se ha comprometido a defender los derechos de los usuarios en Internet?”.
Por su parte, María González Veracruz, Secretaria de Innovación y Nuevas Tecnologías del PSOE ha dicho que “una vez más el PP demuestra su hipocresía en cuestiones de la red” y ha añadido que "una cosa es lo que dicen y otra es lo que votan”, ya que el voto de la Delegación Socialista Española ha sido “unánime, claro y contundente”, votando a favor de mantener la enmienda original que pedía una autorización judicial previa para llegar a cortar o restringir el acceso a Internet. Para González “los eurodiputados socialistas han escuchado a la ciudadanía y han sido coherentes en la votación”. Corre la voz!
martes, 5 de mayo de 2009
UN PACTO DE ESTADO CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

28 Apr 2009
La plataforma ciudadana Coalición Clima, un movimiento que reúne a 30 organizaciones sociales, ambientales, sindicales, de desarrollo, de consumidores, y científicas, presentó esta mañana en el Congreso de los Diputados sus propuestas para afrontar el cambio climático. También pidió que se establezca un pacto de Estado entre todos los grupos parlamentarios y que integren en sus respectivos programas la lucha contra el calentamiento global.
Coalición Clima ha pedido hoy en la Comisión Mixta de Estudios de Cambio Climático Congreso-Senado que los parlamentarios hagan llegar las propuestas de la plataforma a sus partidos, para que la lucha contra el cambio climático se incluya en todas las políticas, y así evitar los peores impactos ecológicos, económicos y sociales.
Juan Carlos del Olmo (WWF) y José Antonio Hernández (Intermón Oxfam), portavoces de Coalición Clima, han expuesto los principios y propuestas de la plataforma para frenar el cambio climático y paliar sus efectos. En este foro, han pedido límites ambiciosos de emisiones contaminantes para frenar y

Según Juan Carlos del Olmo, “Las propuestas de Coalición Clima han sido acogidas por al Comisión Mixta de forma positiva”. Y añade: “el debate se ha centrado en la energía nuclear en España, el impacto de la crisis en la lucha contra el cambio climático y el futuro de las energías renovables”.
Juan Carlos del Olmo (WWF) y José Antonio Hernández (Intermón Oxfam), portavoces de Coalición Clima, han expuesto los principios y propuestas de la plataforma para frenar el cambio climático y paliar sus efectos. En este foro, han pedido límites ambiciosos de emisiones contaminantes para frenar y revertir el fenómeno; equidad en el reparto de esfuerzos en la lucha contra el cambio climático y financiación para la adaptación a sus efectos que ataque a las raíces de la pobreza; sostenibilidad, modificando el modelo de desarrollo desde sus bases energéticas; y austeridad y racionalidad para alcanzar a todos los niveles un consumo responsable. Es decir, vivir con menos para vivir mejor.
Coalición Clima también ha solicitado que se cumpla el compromiso adquirido por el Presidente del Gobierno durante su discurso de investidura en el Parlamento en abril de 2008. Cabe subrayar que, en este acto, Zapatero prometió “combatir en primera línea el cambio climático y la pobreza”.
La comparecencia de esta mañana ha servido para recordar a los parlamentarios la urgencia de aprobar leyes sobre movilidad sostenible, ahorro y eficiencia energética, y energías renovables. Según Coalición Clima, “estas normas deberán contemplar objetivos suficientemente ambiciosos y en línea con el potencial de España”.
De igual forma, Coalición Clima, insiste en que parece que está aparcando otras prioridades como la necesidad de un cambio de modelo energético y de movilidad. La plataforma concluye que: “si no se afronta desde todos los partidos un cambio de modelo de desarrollo basado en la eficiencia y en la equidad y se mantiene el mismo modelo que ha generado esta situación, la sociedad se verá abocada a una crisis mucho mayor, y también global, la crisis climática.
Las medidas de lucha contra el cambio climático son una oportunidad para cambiar de rumbo. Utilizar la energía de forma mas eficiente, producirla con fuentes no contaminantes y transferir tecnologías a los países en desarrollo es una necesidad y un deber.
Más información
La sociedad civil, representada por 30 organizaciones del ecologismo, el sindicalismo, la cooperación al desarrollo, la ciencia e investigación y los consumidores, es consciente de que el cambio climático es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la humanidad a corto plazo, porque amenaza las posibilidades de alcanzar un desarrollo humano sostenible que permita erradicar la pobreza del planeta. Coalición Clima se constituyó en 2008 para promover que gobiernos, empresas e individuos actúen de manera ecológica y socialmente sostenible para limitar el calentamiento global.
Forman parte de Coalición Clima:
Medio ambiente: Amigos de la Tierra, Ecología y Desarrollo, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife, WWF
Sindicatos: CC.OO.
ONGD: CEAR, Coordinadora de ONGD, Globalízate, Inspiraction, Intermón Oxfam, IPADE, Manos Unidas, MPDL
Científicos: AFILS, Científicos por el Medio Ambiente, Coordinadora Estatal de Ciencias Ambientales, Red de Economía Ecológica, Red de Universidades por el Clima, Sociólogos sin Fronteras
Consumidores: ADICAE, ASGECO, CECU, FUCI, HISPACOOP, OCU
Otras organizaciones sociales: Asociación Scout de España, ATTAC, ECODES, Green Cross
sábado, 2 de mayo de 2009
Marcha mundial por la Paz y la No-Violencia
viernes, 1 de mayo de 2009
La mayor carrera solar del mundo. En Australia

El objetivo es sencillo: diseñar y construir un coche capaz de cruzar la enorme e imponente masa continental australiana en el menor tiempo posible y utilizando sólo la luz del sol como combustible.


DATOS DE CONTACTO:Dirección: www.wsc.org.au; World Solar Challenge, Level 8, 50 Grenfell Street, Adelaida, Australia 5000Teléfono de contacto: +61 8 8463 4690