martes, 13 de octubre de 2009

UNA PROMESA NO ALIMENTA. Semana Mundial contra la pobreza

En el año 2000, 189 jefes de Estado se comprometieron con el cumplimiento de los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015, entre ellos, reducir a la mi tad el número de personas que pasan hambre. En 2009 los objetivos siguen lejos de cumplirse. En la actualidad hay 1020 millones de personas que pasan hambre en el mundo.
En el marco de la campaña Pobreza Cero, impulsada por la Coordinadora de ONGD – España, se organizarán una serie de actividades dentro de la Semana Mundial contra la Pobreza, que coincide con la celebración del Día Internacional para la erradicación de la pobreza.
El objetivo no es otro que concienciar a la ciudadanía de la situación grave de pobreza en la que viven más de 1.000.000.000 de personas. Las promesas de la comunidad internacional siguen sobre el papel, pero esto no sirve más:


Una promesa no alimenta, no cura, no protege.¡Rebélate contra la Pobreza!

Las actividades que tendrán lugar en dicha semana se celebrarán en miles de lugares del mundo entero. En España, tanto la Coordinadora de ONGD – España, como las coordinadoras autonómicas tienen previsto celebrar concentraciones, marchas, manifestaciones, mesas redondas …
Te animamos a que participes en los actos convocados durante la Semana Mundial contra la Pobreza y que para el resto del año tengas en cuenta las
propuestas de acción de Pobreza Cero.
Web oficial:
Pobreza Cero

lunes, 12 de octubre de 2009

DÍA DE LA HISPANIDAD



“Para Greenpeace, es inaceptable que estas empresas busquen maximizar sus beneficios a costa del bienestar de las poblaciones y del medio ambiente. Y también lo es que proyecten en España una imagen responsable, de respeto escrupuloso a los derechos laborales, sociales y medioambientales, cuando en el exterior están envueltas en prácticas que cabría calificar de DEPREDADORAS. Para ello se aprovechan de una opinión pública que desconoce los verdaderos impactos de sus actividades en el exterior, concretamente en América Latina, y lo que de verdad se esconde tras esa imagen responsable”

Este informe pretende ofrecer una visión de conjunto de las multinacionales españolas que operan en América Latina, sus impactos, los dobles estándares que utilizan y las resistencias que generan. Su presencia en esta región, y el apoyo que se les brinda desde los diferentes gobiernos españoles, sea cual sea su color, son frecuentemente justificados por el “interés nacional”. Sin embargo, se trata de empresas privadas que buscan maximizar los beneficios para sus accionistas, en muchos casos causando daños inaceptables a poblaciones locales que tienen poca capacidad de negociación. En ocasiones, incluso, han contribuido a empeorar la imagen global de España en la región”
Informe “Los nuevos conquistadores



Desde los años 80 y en poco tiempo unas cuantas empresas españolas se han convertido en multinacionales líderes en su sector. Once de ellas forman parte ya de la lista Fortune Global 500, que clasifica a las mayores, y en sectores como el bancario, las telecomunicaciones, la energía o los hidrocarburos ocupan posiciones dentro de las más importantes del mundo. En América Latina su expansión ha sido notable en esos sectores, ubicándose entre las primeras, si no las primeras de forma absoluta, en numerosos países. Esta es la lista (cuadro del lado izquierdo)

En el informe de GREENPEACE obviamente no se trata de demonizar a las empresas españolas dando por hecho que las locales tengan un comportamiento intachable. El informe se centra en nuestras multinacionales en el exterior: su funcionamiento, sus impactos y las técnicas que usan para eludir controles que en España serían inevitables, y su objetivo es romper el silencio sobre este tema e informar a la opinión pública española.

Se espera que la sociedad se conciencie más sobre estos hechos para exigir responsabilidades y controles más firmes.

Entre los casos que se denuncian podemos citar los siguientes ejemplos:

*** REPSOL: derrames tóxicos y vertidos por roturas de oleoductos, peligro de intoxicación por la presencia de 3.000 pozos abandonados y sin sellar en Argentina, operaciones en territorio indígena en Bolivia sin consultar a esas comunidades, vertido de 14.000 barriles y numerosas negligencias en la Amazonia
*** Endesa: intención de construir en la Patagonia varias presas hidroeléctricas que inundarían miles de hectáreas en un territorio completamente virgen y a lo que se oponen las comunidades locales
*** Unión Fenosa e Iberdrola: planes para construir centrales térmicas y de gas en este continente y en especial cinco centrales de carbón en Guatemala. Siguen generando electricidad con tecnologías obsoletas y han realizado esfuerzos muy limitados (en algunos casos nulos) por desarrollar las energías renovables
*** Sol Meliá , Riu y NH: se les acusa de replicar el modelo de sol y playa masivo de la costa española en zonas vírgenes de América Latina, de arrasar selvas, acabar con dunas costeras y devastar manglares
*** Agbar: polémico caso en el suministro de agua y el saneamiento de la ciudad de Cartagena, en Colombia, con un impacto sanitario y ecológico muy grave
*** Banco Santander y BBVA: apoyan numerosos proyectos relacionados con la deforestación amazónica, la degradación ambiental donde se instalan las empresas y el aumento de la pobreza en familias que han tenido que desplazarse
*** Pescanova: sobreexplotación de especies como la merluza blanca y el congrio dorado en Chile y prácticas cuestionables en acuicultura

sábado, 10 de octubre de 2009

YoPolítica


Inspirada en plataformas de participación ciudadana en la Red como avaaz.org, acaba de iniciar su singladura YoPolítica.org con la pretensión de conseguir la visibilidad y difusión suficiente como para ser considerada por políticos e instituciones públicas. Una plataforma para influir desde la acción conjunta de ciudadanos que se preguntan cómo contribuir para avanzar hacia una sociedad más equitativa.

En ocasiones y por los más variados motivos nos preguntamos qué podemos hacer como ciudadanos. Si debemos conformarnos y callar, votar cada cierto tiempo y asentir ante situaciones que censuramos abiertamente. Quienes tenemos un blog como medio de expresión y comunicación, quienes utilizamos nuestro correo electrónico o quienes compartimos con amigos y conocidos ciertas inquietudes, disponemos desde hace unos días con otra posibilidad para aunar esfuerzos y tratar de influir en la toma de decisiones.

En la página de YoPolitico.org se informa de las distintas campañas en marcha, con la posibilidad de proponer futuras acciones. Para el próximo 15 de octubre, y como lo hacen otras comunidades de ciudadanos, YoPolítico.org apoya el Blog Action Day 2009 que este año aborda el problema del cambio climático. También está en marcha una acción que bajo el título de Di NO a la penalización de la homosexualidad, propone que enviemos un correo a la atención del Presidente de las Naciones Unidas.

A cuantos puedan pensar que estas iniciativas carecen de importancia, que no sirven para nada o que se quedan en simples gestos bienintencionados y poco más, les recordaría que nuestros ordenadores son armas cargadas de posibilidades para la esperanza, que Internet está posibilitando otra forma de hacer política y de participar en política, que debemos explorar estas posibilidades. Hace unos años se consiguió detener la lapidación de Amina Lawal. Después han llegado otras acciones que han demostrado la utilidad del activismo ciudadano en la la calle y en la Red.

Puedes seguir encantado con tu maravilloso blog, entusiasmarte con el contador de visitas si cada día suma guarismos impensables o pensar que tocas el cielo con el posicionamiento alcanzado en el ranking de turno. Puedes seguir mirando tu maravilloso ombligo, pero todo eso no es obstáculo para sumarte a este tipo de iniciativas.

El "CASTIGO" de unos diputados implicados en CORRUPCIÓN


Los tres diputados implicados en 'Gürtel' seguirán cobrando 52.000 € al año

Los tres diputados madrileños imputados en el caso Gürtel, Alberto López Viejo, Benjamín Martín Vasco y Alfonso Bosch, que este jueves han decidido salirse del grupo parlamentario del PP "para no perjudicar al partido", según la presidenta Esperanza Aguirre, cobrarán alrededor de 52.000 euros al año durante el tiempo que queda de Legislatura, sin necesidad de asistir más que a los plenos una vez a la semana.

Los tres diputados quedan liberados a partir de ahora de la disciplina de partido y podrán votar libremente
Según cálculos aproximados,
cobrarán por tanto cerca de 2.000 euros por cada tarde de jueves que vengan a votar al pleno del parlamento regional.

( ... )


Se quedan sin pluses

Al no poder ejercer más que a través de su derecho al voto en los Plenos, López Viejo, Martín Vasco y Bosch no podrán cobrar tampoco ningún plus por ser miembros de alguna comisión ni cargo añadido.

López Viejo era hasta el 9 de febrero pasado miembro del Gobierno regional, consejero de Deportes y responsable de la organización de todos los actos de la Comunidad de Madrid.

Martín Vasco, por su parte, saltó a los medios cuando, tras ser designado presidente de la comisión de investigación por el caso del espionaje en la Comunidad, decide dimitir para "querellarse" contra una de las imputadas del caso Gürtel, Isabel Jordán, por incriminarle en la trama corrupta.

El 2 de abril, y ante las informaciones constantes sobre su relación con la red en los tiempos en que era teniente de alcalde de Arganda del Rey, Martín Vasco presentó su dimisión como portavoz adjunto del grupo parlamentario popular. El 5 mayo, fue imputado por el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón.

Por su parte,
Bosch Tejedor, que era hasta ahora miembro de la Comisión de Justicia, Transportes, Presupuestos y Hacienda, de la Comisión de Mujer y de la de Juventud, quedará también como 'diputado raso'. Fue el primer aforado madrileño al que se imputó en el procedimiento penal, por la comisión de delitos de cohecho y tráfico de influencias.

viernes, 9 de octubre de 2009

GRIPE A. Irregularidades, mentiras, negocio

TERESA FORCADES, una monja benedictina, teóloga y doctora en Medicina, especialidad de Salut Pública, que conoce bien cómo funcionan las empresas multinacionales farmacéuticas, hace una reflexión sobre la historia de la GRIPE A, aportando datos científicos, y enumerando las irregularidades relacionadas con el tema.

Aquí el vídeo con su reflexión y la aportación de datos.

Y
aquí el informe de esta doctora con el título de "Los crímenes de las grandes compañías farmacéuticas"

OBAMA, NOBEL DE LA PAZ 2009




El presidente estadounidense, Barack Obama, ha sido galardonado este viernes con el Nobel de la Paz 2009 por "su visión y su trabajo por un mundo sin armas nucleares" y por "sus extraordinariosesfuerzos para fortalecer la diplomacia internacional y lacooperación entre los pueblos", según el Comité Nobel Noruego.

SENSIBILIDAD ECOLÓGICA DE LOS ESPAÑOLES

Contaminación, suciedad y basuras son los problemas medioambientales que más preocupan en el ámbito local
El Centro de Estudios Andaluces publica un trabajo en el que se analizan la conducta y conciencia ecológicas de la sociedad española
El Centro de Estudios Andaluces, ha editado un nuevo informe, dentro de su colección 'Actualidad', titulado 'Valores y conductas medioambientales en España', en el que se concluye que los problemas que más preocupan a los españoles dependen del ámbito que se analice. Así, en el área más cercana a los ciudadanos, la local, son la contaminación, la suciedad y las basuras los tres elementos más relevantes, mientras que, a nivel nacional, la escasez de agua ocupa el primer lugar. Finalmente, el asunto que más preocupa globalmente es el cambio climático.
El investigador José Manuel Echevarren dedica un amplio apartado a este último asunto en el que indaga cómo es percibido por parte de la población española a partir de diferentes variables. El informe destaca que, mientras que un 83% de la población afirma que este proceso está teniendo lugar, en general, se considera que se le da menos importancia de la que merece. Como posibles medidas para combartilo, la mayoría se inclina por establecer límites más estrictos a las industrias para frenar el calentamiento global. La percepción de la importancia del fenómeno del cambio climático depende, en definitiva, del nivel de información medioambiental, de la edad, del interés en los temas medioambientales y de la propia conducta.
En esta línea, el autor identifica distintos perfiles medioambientales en la población española en los que influyen el nivel educativo, la orientación política, la clase social y el nivel de formación. De esta manera, distingue cuatro perfiles: los ambientalistas, los inconscientes, los desinteresados y
los imitadores.
Ambientalistas

El primer grupo, los ambientalistas, se caracterizarían, en primer lugar, por ser personas con altos valores medioambientalistas y llevar a cabo hábitos de corte proambiental, siendo éste el perfil más numeroso (45%). Una de cada tres personas pertenecientes a este perfil es universitaria, tendente ideológicamente a políticas de izquierda y, en su mayoría, perteneciente al sector de los servicios.
Los inconscientes, que a pesar de tener valores ambientalistas se caracterizan por niveles bajos de conducta proambiental, son el segundo grupo más numeroso (37%) y corresponde a los más jóvenes (entre 18 y 25 años).
El grupo de los desinteresados, personas para las cuales el medio ambiente no es fuente de interés ni de preocupación, destaca principalmente por englobar un alto porcentaje de población sin estudios. Son las personas de más edad (más de la mitad son mayores de 56 años).
Los imitadores, por su parte, desarrollarían conductas proambientales pero motivados por otros factores como una moda social o el ahorro económico. Es el perfil de menos peso en comparación con los anteriores, constituyendo sólo el 5%.
Más concienciados en las ciudades
De esto se desprende que, en general, la conciencia medioambiental es mayor conforme aumenta el nivel de estudios. Por otro lado, si se atiende a otras variables como el hábitat, la edad o la orientación política, se obtiene que en los municipios más pequeños se tiende a mostrar un carácter menos medioambientalista que en las grandes urbes; que son los jóvenes los que muestran una conciencia más elevada frente a las personas de más edad; y que su inclinación política es más tendente a la izquierda que a la derecha.
Respecto a pautas conductuales, la exploración se centra en tres grandes ámbitos: el reciclaje, el consumo ecológico y el ahorro o la prevención. En este sentido, el reciclaje es la opción proambiental más tradicional: dos de cada tres personas --las mujeres demuestran una inclinación mayor que los hombres-- afirman utilizar "habitualmente" contenedores especializados (67%). Por otro lado, sólo el 11% dice comprar "habitualmente" productos ecológicos, frente al 43% que asegura que sólo lo hace "algunas veces".
Para ejemplificar, finalmente, en qué medida se ahorra o se previene, se toman en cuenta, por un lado, las medidas para controlar el consumo doméstico de agua y, por otro, la no utilización del vehículo por razones medioambientales. En este sentido, y debido también a que la población española se muestra sensible al déficit hídrico, un 49% afirma emplear medidas de ahorro, mientras que aquellos que deciden evitar el vehículo sólo suponen el 5%.
En http://www.centrodeestudiosandaluces.es/?mod=actividades&id=1762&cat=22&idm= tienes acceso completo al documento y materiales para la presentación del mismo

jueves, 8 de octubre de 2009

Por la EFICIENCIA y la SOSTENIBILIDAD


Endesa ha lanzado Twenergy, una web participativa por la eficiencia y la sostenibilidad, que promueve un consumo más inteligente de la energía.

La web se divide en cuatro grandes apartados:


--- Aprende trucos y consejos para ahorrar energía: blog en el que se explica qué se puede llevar a un punto limpio, como ser un conductor más ecológico o la forma sencilla de ahorrar
--- Actúa con retos y reduce tu consumo de energía: apúntate a retos para ahorrar energía y cambiar tus hábitos. Podrás ganar puntos canjeables por regalos o apoyo a un proyecto solidario
--- Recoge puntos y regalos o apoya proyectos solidarios
--- Comparte en el foro tus experiencias con la energía


Puedes empezar realizando el Test de Eficiencia para conocer tu nivel de eficiencia y participar en retos para mejorar tu consumo energético.

Web oficial:
Twenergy

FALTA TRANSPARENCIA en la CASA REAL


El pasado lunes el periodista Jean-Jacques Bozonnet publicaba en el diario francés Le Monde un artículo controvertido sobre el nivel de vida de la Familia Real española en un país azotado por la crisis. El artículo se mofaba de que el Gobierno ha congelado el sueldo a la Casa Real por primera vez en la historia, y que únicamente tienen 8,96 millones de euros para 'gastos de bolsillo'.

El periodista Jean-Jacques Bozonnet comenzaba su titulado 'Viajen como reyes', ironizando con los gastos de la Familia Real española "en un país devastado por la crisis, donde casi uno de cada cinco ciudadanos está en paro, no está bien aparecer como un privilegiado salvo que se juegue en el Santiago Bernabéu".

La dotación global que proviene del Estado Español a la Casa Real en los últimos diez años ha aumentado un 3,5% cada año, sigue el artículo, con un pico del 4% en 2004 por la boda real de Felipe y Letizia.

El rotativo galo sigue ironizando y se pregunta si los Monarcas españoles tendrían que viajar a partir de ahora en clase turista, ya que no sería la primera vez, recordando aquella vez en la que la Reina Sofía viajó a Inglaterra en Ryanair.

En fin, el artículo termina preguntándose si realmente la Familia Real se podrá seguir permitiendo este tren de vida en un país sumido por una crisis mucho más aguda que la de sus vecinos. En este sentido Bozonnet comenta que no será difícil ya que la mayor parte de los gastos, viajes, coches, aviones, etc de nuestra Familia Real corre a cargo del Estado, con lo que los más de 8 millones de euros es el dinero que tendrán para sus gastos de bolsillo.
"Pero el prestigio no tiene precio", continúa el artículo, "es ésta sin duda la moneda con la que el Rey paga al contribuyente, por desgracia, pero éste éxito no bastó para llevarse la candatura de Madrid 2016". "Pero es que un rey no está sometido a la obligado de un resultado", concluye.

Los euros de la trama Gurtel son de todos los españoles

Señor Rajoy: el dinero de ‘Don Vito’ es de los contribuyentes

Sostener públicamente que cuatro caraduras montaron una trama para aprovecharse del Partido Popular, sometido ahora a una supuesta persecución política, es un i

nsulto a la inteligencia, escribe Juan Maraña en su blog de El Público. Y prosigue: Nada menos que 18 cargos del PP han recibido, en dinero blanco o negro o en especie, 6,3 millones de euros, cantidad con la que se pueden comprar 25 Ferraris último modelo o 32 pisos de 200.000 euros, eso depende de las necesidades o caprichos de cada cual. Lo importante de verdad, lo que conviene que nadie olvide, es que ese dinero pertenece a todos los contribuyentes. No sale de la perspicacia financiera de Don VitoCorrea ni de un hortera del calibre de El Bigotes. Ni siquiera sale de afortunadas inversiones en arte del ex tesorero y todavía senador Luis Bárcenas o de la aguda visión comercial de consejeros, alcaldes y concejales del PP. Las pruebas de esos sobornos que figuran en el sumario del caso Gürtel son contundentes, como lo son también las que llevan a la conclusión de que el PP se ha financiado ilegalmente al menos en tres comunidades autónomas. Obviamente con mucho más dinero, que también sale de las arcas públicas. Dicho de otro modo: de los impuestos que pagamos entre todos. De esos mismos impuestos cuya subida califica Mariano Rajoy de catástrofe absoluta para el futuro de España.

Los dirigentes del PP tienen perfecto derecho a engañarse a sí mismos con la estrategia de culpar siempre al prójimo de sus propios males. Pero no a ofender al ciudadano al que se ha robado descaradamente.

Mi comentario:

Para mí éste es el punto de vista más importante desde el que ha de ser enfocada la "trama Gürtel". Estos chorizos, estos delincuentes, (presuntos, por supuesto (!), se han quedado con los euros de los contribuyentes españoles, han cargado "sobreprecios" en las obras y servicios que les contrataron -me da igual que fueran para el PP que para los gobernantes (?) de los Ayuntamientos y Comunidades Autónomas gobernadas por los PPopulares- obras y servicios financiados por los contribuyentes y una parte han ido a sus bolsillos, a los paraísos fiscales, a los coches, relojes y trajes que han "regalado". ¡Nos han robado a los españoles, a todos!

DOS de cada TRES ESPAÑOLES OPTIMISTAS sobre el futuro de la UE

La Unión Europea es la institución que da mayor confianza a los españoles. 2 de cada 3 españoles se muestran optimistas sobre el futuro de la UE

Éstos son algunos de los resultados finales nacionales de España del último Eurobarómetro (EB 71), realizado durante el verano de 2009.

  • Los españoles son los más optimistas de la UE acerca de las expectativas sobre la situación económica de la Unión en los próximos doce meses (36% piensa que la situación económica en la UE irá a mejor en los próximos 12 meses);
  • La Unión Europea es la institución que da mayor confianza a los españoles (51%);
  • La mayoría de los españoles piensa que la Unión Europea tiene poder e influencia en el mundo (71%);
  • Los ciudadanos españoles ven a la Unión Europea como la institución más capaz de tratar de la manera más efectiva las repercusiones de la crisis económica y financiera (24% considera que la UE es la más capaz);
  • Se refuerza el sentimiento de identidad europea entre los españoles (46% se siente en gran medida europeo);
  • Dos de cada tres españoles se muestran optimistas sobre el futuro de la Unión Europea (67%);


El texto íntegro puede verse aquí [6 MB]

La CIENCIA ESPAÑOLA no necesita TIJERAS

LA CIENCIA EN ESPAÑA NO NECESITA TIJERAS… es una iniciativa promovida por el blog La Aldea Irreductible con la que se intenta concienciar del error de reducir los fondos dedicados a la investigación. En el día de hoy numerosos blogs (alrededor de 1.000) damos nuestras razones para apoyar a la ciencia. Nuestra razón es:

Gracias a la ciencia y a la tecnología hoy podemos comunicarnos a través de internet

Es evidente que los gobernantes, y muchos ciudadanos, están dando más importancia a los grandes fastos, los gastos inútiles, el fútbol, las campañas publicitarias y se deja de lado a la educación, la sanidad, la cultura, la ciencia,…Debería reinar el sentido común.

Web oficial: La Aldea Irreductible
Más información:
Facebook
Sigue la iniciativa en
Twitter

martes, 6 de octubre de 2009

UN GOL POR LA EDUCACIÓN

Los líderes mundiales comparecerán en directo vía satélite para pedir la adhesión de los ciudadanos a la iniciativa

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, participa en el lanzamiento de '1 gol por la educación', una campaña mundial que califica de "vergüenza" que se niegue el derecho fundamental a la educación a millones de personas en el mundo. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la ONU, está apadrinada por líderes mundiales como el presiden

te de Francia, Nicolas Sarkozy, el primer ministro de Reino Unido, Gordon Brown o el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma.

Con motivo de este lanzamiento, que se llevará a cabo este martes, 6 de octubre, los líderes mundiales han firmado una carta abierta en la que denuncian la "situación indefendible" de que actualmente "75 millones de niños aún no asistan a la escuela primaria, más de un tercio de niños abandonen la escuela antes de completar su educación primaria y que falte profesores en todo el mundo".

Zapatero, Sarkozy, Brown y Zuma recuerdan que, desde hace casi diez años, "otros 40 millones de niños van a la escuela" en cumplimiento de la campaña 'Educación para Todos', encuadrada en la Cumbre de Dakar de 2000 donde la comunidad internacional se comprometió a garantizar el acceso a la educación de calidad antes de 2015, una de las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

"Suscribimos la campaña '1 goal' hoy -- explican estos líderes mundiales-- porque creemos que todos los gobiernos tienen la responsabilidad de cumplir su compromiso para luchar contra esta situación indefendible".

En este sentido, los primeros ministros apoyan a su vez a los futbolistas y a sus 'fans' que, a través de '1 gol por la educación', instan a todos los líderes mundiales a "intervenir para que todos los niños puedan ir a la escuela". Además, los líderes mundiales reclaman "acciones" en la próxima Copa del Mundo de Sudáfrica 2010 "y después de la misma". "Al actuar ahora, juntos podemos garantizar la Educación para Todos", concluye la carta.

ACTOS DE APOYO

Dentro de esta iniciativa, que cuenta también con el respaldo de la Reina Rania de Jordania, el primer ministro de Australia, Kevin Rudd, el primer ministro de los Países Bajos, Jan Peter Balkenende, y el presidente de Ghana, John Atta Mills, los jefes de Estado o de Gobierno comparecerán mañana en directo vía satélite para pedir el respaldo de la ciudadanía.

En el caso de España, el presidente José Luis Rodríguez Zapatero tiene previsto pronunciar su discurso y sellar simbólicamente su firma en apoyo a '1 gol por la educación' en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, sede oficial de la Real Federación Española de Fútbol, a partir de las 13.30 horas.

La Campaña Mundial para la Educación coordina el lanzamiento de la iniciativa internacional con el apoyo del Gobierno británico y la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA).

En España, la coordinación de esta campaña corre a cargo de la Coalición Española de la Campaña Mundial por la Educación y cuenta con el apoyo del Gobierno de España y de la Real Federación Española de Fútbol. La coalición española de la Campaña Mundial por la Educación está formada por Ayuda en Acción, Educación sin Fronteras y Entreculturas.

La POLÍTICA por ENCUESTAS


¡¡Qué grandes algunos humoristas! Hay días que con una viñeta escriben casi (por no ser exagerado) todo un tratado. Hoy es uno de esos días y el autor es EL ROTO en El País.
Puesto que lo dice todo .... pues, punto y final.

Para la REGULACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS y la ABOLICIÓN DEL SECRETO BANCARIO

Siguiendo la sabiduría clásica para conocer y combatir un problema hay que remontarse a sus causas. Hace ya 27 meses del inicio de la actual crisis económico–financiera y más de 12 desde que el crash bancario de septiembre de 2008 marcó el inicio de la actual recesión generalizada de la economía.

Los gobiernos de los 22 países más desarrollados reunidos como G-20 en tres cumbres sucesivas desde entonces, nos han estado tratando de convencer de que si se toman determinadas medidas correctoras el sistema económico-financiero actual podrá seguir funcionando y creando riqueza y crecimiento sostenido. Es por ello que en su agenda se han tratado temas como la erradicación de los paraísos fiscales o la supresión de los bonus a los ejecutivos de las finanzas.

Sin embargo las medidas, en lo que respecta al tema de los paraísos fiscales, han sido cosméticas y no han abordado el auténtico problema que es el secreto bancario existente en los territorios denominados centros offshore extraterritoriales. Se han dedicado a abolir para los efectos “casi por decreto” los que la OCDE consideraba paraísos fiscales, pero el problema de los territorios con secreto bancario y baja o nula tributación continúa siendo el mismo problema real que ha sido el causante principal de la actual crisis sistémica, como saben a estas alturas todos los economistas y personas interesadas.

Tampoco han logrado atajar siquiera uno de los síntomas de la desregulación económico-financiera generalizada como es el de los bonus abusivos de los ejecutivos de las finanzas y no se han obtenido al respecto resultados mínimamente satisfactorios en la reciente cumbre de Pittsburgh, y es que no se puede encargar de apagar el fuego al pirómano ni se puede poner al zorro a guardar las gallinas.

Y así nos encontramos en la situación, tal y como muchos ya han observado, que no solo los ciudadanos han pagado el coste de la crisis salvando a las entidades financieras afectadas y con un coste de más de 13 billones de dólares, sino que además son los mismos actores que han creado la crisis: Las instituciones financieras internacionales, la banca internacional y los gobiernos de los países ricos; los que se erigen ahora en nuestros salvadores y para ello en teoría se reúnen en el G-20. Si bien es conocido que lo que en realidad quieren salvar es el sistema que les proporciona tan cuantiosos beneficios a costa de la economía real, el mundo del trabajo, el medio ambiente y los ciudadanos de todos los países.

En teoría son los adalides de los países más desarrollados los que hasta ahora más han defendido la causa de la democracia en el Mundo, o al menos no han escatimado medios para hacerlo, ya que han sido capaces de declarar guerras, mover grandes ejércitos y maquinarias bélicas e invadir “pérfidos” países. Sin embargo muchos hace ya tiempo pensamos que algo falla, que lo que nos están queriendo vender como democracia no es sino un sistema, que con cosmética parlamentaria, hurta la decisión a ciudadanos y ciudadanas en beneficio del poder del dinero y ello por medio de la conversión de los que nos gobiernan a la doctrina del Neoliberalismo y crecimiento sostenido, no podemos esperar de ellos garanticen el Estado de Derecho poniendo como ponen el dinero como motivo y medida de todas las cosas.

Las revoluciones Americana y Francesa que significaron la caída del Viejo Régimen y el triunfo de la democracia liberal-burguesa asentaron las bases de un nuevo orden, que se regía por el principio de igualdad ante la ley y la "Proclamación Universal de los Derechos del Hombre y del ciudadano". Sin embargo hoy día la “Declaración Universal de los Derechos humanos”, heredera de aquella, no va mucho más allá de una simple declaración de principios que sirve de marco a una gran farsa oficiada desde los países desarrollados y centros del poder económico y financiero globalizado.

El proclamado Imperio de la ley tiene más que ver con laLey del Far West, “haz lo que puedas”, eso sí mientras puedas y se te permita. Esto como resultado de la desregulación generalizada, de la máxima ilustrada del “Laissez faire, laissez passer”. De aquí derivan los males actuales, los ciudadanos están sometidos al imperio de la ley, pero no los poderes económicos-financieros que campan por sus fueros en beneficio propio y para escarnio de la mayoría de la población mundial.

Y en estas estamos desde la crisis, con ejércitos de parados, miles de pequeñas y medianas empresas cerradas, 100 nuevos millones de personas que pasan hambre severa en el Mundo, crisis del crédito, endeudamiento de los Estados, calentamiento global y muchos síntomas flagrantes de que la economía con que nos gobiernan no funciona en beneficio de todos sino de unos cuantos.Pero para atajar los síntomas no deberíamos dispersar esfuerzos. En estos momentos hay un máximo responsable de tantos desaguisados y es un sistema el Neoliberal, que ha establecido como premisa que el Imperio de la Ley sólo valga para los asalariados y pobres, no para la gran banca, las multinacionales o las grandes fortunas, que se han rodeado de un sistema sin regulaciones controles ni normas. Muy especial y fundamentalmente es el sistema financiero el que ha parasitado y se ha adueñado de la economía, destrozando el sistema social del bienestar que gozaba del motor de la economía productiva. El capital financiero ha roto unilateralmente el gran pacto social que significa la democracia.

Los gobiernos reunidos en el G-20, que representan más a los poderes económicos financieros que a los ciudadanos y ciudadanas, pretenden seguir construyendo las bases de su “ciudad global sin ley”, donde poder “ser decentes” delinquiendo contra el bienestar y la propiedad de la mayoría y destrozando las culturas de la Humanidad y el medio ambiente.Y hemos de decir basta!!! No podemos dejar pasar tanto sin sentido y desafuero por alto, ya que además de que la democracia quiere decir iguales, todo orden social tiene sus límites y el contrato social que rige la relación entre ciudadanos queda en evidencia en estas condiciones y puede romperse. Los límites se han saltado, la respuesta del G-20 a las necesidades del Mundo es una burla al conjunto de ciudadanos.Cuando está en juego la supervivencia de muchos no podemos permanecer impávidos ante este estado de cosas y hemos de formular formas de rebeldía contra la injusticia de los hechos probados.

En el movimiento internacional de ciudadanos y ciudadanas ATTAC pensamos desde hace años que la desregulación y descontrol generalizados de los mercados económico-financieros son la causa primera y fundamental de la gran brecha y desigualdad económica en el “mundo democrático actual” entre ricos y pobres y de la supeditación de la economía real a la economía virtual y a la especulación financiera.

Con la libertad absoluta a los mercados de capital, falta de reglas y descontrol en los mercados financieros, secreto bancario y falta de transparencia, etc,... y sus consecuencias, el fraude, la evasión fiscal, la especulación financiera e inmobiliaria, la corrupción social y política, el terrorismo y la delincuencia organizada, los desmanes de la ingeniería financiera y de las multinacionales,etc,... son el mar de fondo que sume a los ciudadanos, trabajadores, autónomos, pequeños y medianos empresarios, asociaciones cívicas, sindicalistas y políticos honrados en la inseguridad continua del día a día y nos conduce hacia un sistema sin justicia sin sociedad y sin futuro.

Por ello ya es hora de reaccionar!! Es hora de crear un frente cívico popular, todos unidos!! Para poder presionar a nuestros representantes y que estos atiendan y luchen por el bien común de los ciudadanos en vez de aliarse con la aristocracia moderna del dinero. Para ello habríamos de dirigir la acción hacia donde más les duele, donde más asientan su poder tiránico, la tiranía del dinero, de los mercados financieros globalizados.

En este momento histórico del Capitalismo lo que diversas familias socialistas han llamado la contradicción fundamental no está entre Trabajadores y patronos o capital sino entre ciudadanos y capital financiero globalizado.

¡¡ Combatámosle!!

El NEGOCIO DEL AGUA

El negocio del agua. Hay palabras que debería estar prohibido que aparecieran ligadas en el lenguaje y en la vida real. El agua nunca debería ser un negocio, sino un bien común. De hecho, en teoría en parte es así… al menos en el primer mundo.

El consumo del agua embotellada ya es el El consumo de agua embotellada es el segundo o tercer mayor negocio del mundo, sólo por detrás del petróleo y el café.

En el 2004, Coca-Cola tuvo que reconocer que el agua que comercializaba como Dassain era agua común y corriente del grifo. Obviamente, no es el único caso, pero quizás es uno de los más significativos. Es sabido que una gran cantidad del agua que se vende embotellada no es más que agua tomada de la red pública.

Baza, localidad del sur de España conocida hasta hace poco por sus aguas, ha visto como sus 32 manantiales y fuentes se secaban gracias al expolio de las grandes empresas dedicadas a la comercialización de aguas embotelladas. De nuevo, sólo es uno de los ejemplos más sangrantes.

Hay estudios que certifican que son necesarios sólo en EEUU 1,5 millones de barriles de petróleo para fabricar las botellas de agua necesarias para cubrir su demanda, con el correspondiente costo ecológico.

Hay más datos demoledores. Pero hay una faceta que me parece especialmente fascinante, y es como han logrado grabarnos en el cerebro la idea de que el consumir agua embotellada es “sano”. Si uno hace caso a los anuncios que incesantemente nos sacuden en televisión,beber agua (embotellada, claro), es la panacea para casi todo, desde la obesidad hasta los cálculos renales.

No sólo eso: nos han vendido la idea de que la gente deportista, la que se cuida, bebe agua embotellada. Y ese concepto snob ha logrado calarnos de una forma honda, realmente profunda.

Y hasta tal punto es un negocio, que se pagan verdaderas fortunas por manantiales sin explotar: lógico, si tenemos en cuenta que la inversión se recupera en poco tiempo. Por ejemplo, por un manantial en la población de Los Naviulcillos, provincia de Toledo, se pagaron 3 millones de euros. No hay problema: la inversión es de poco riesgo si después se vende el agua a precio de oro.

Es, de nuevo, un problema de falta de conciencia global. Estamos instalados en la idea del todo vale, de que todo es negociable, incluso el agua. El mercado encuentra formas de esquivar el bien común incluso cuando existe agua pública en su mayoría de buena calidad y con un coste tanto económico como ambiental infinitamente más sostenible. ¿Para cuando una campaña estatal en defensa del agua pública…?

Otro tema es la mala calidad del agua en muchas partes de España. No obstante, de nuevo es una cuestión de concienciación: si queremos, realmente no hay ninguna obligación de comprar agua embotellada… opciones hay muchas, y variadas. Desde los manantiales o fuentes que todavía no son privados, hasta las fuentes de consumo público…

Sólo hace falta proponérselo.

Más información: El País y El Mundo
En El Blog Alternativo:
Ahorro Agua
En El Blog Alternativo:
Agua

lunes, 5 de octubre de 2009

Un DATO PARA EL OPTIMISMO

  • Según un informe de la ONU, España está en el puesto 15 de los países con mejor calidad de vida. Noruega lidera la tabla y Níger la cierra.

  • Irlanda, Australia, Islandia y Francia nos superan.

  • España cuenta con uno de los índices más altos en expectativa de vida, con 80,7 años de media. En Afganistán es de 43,6 años.

  • El informe se ha realizado con datos de 2007, antes de la crisis.
Noruega lidera el ránking, Níger lo cierra. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha presentado este lunes la lista de los países con mejores condiciones de vida y ha situado de nuevo al país escandinavo en lo más alto mostrando que es el lugar ideal para vivir. Junto a Níger, cierran la tabla dos países en conflicto como Afganistán y Sierra Leona.

España se encuentra entre las naciones con un desarrollo "alto"

España se encuentra entre los países mejor colocados ocupando el puesto 15, uno más alto que en el anterior informe presentado en 2006. En 1995 logró su mejor puesto, el noveno. Por delante de nuestro país, que se encuentra entre las naciones con un desarrollo "muy alto", están Irlanda (5), Francia (8) o Estados Unidos (13), mientras que Dinamarca (16), Bélgica (17), Reino Unido (21) o Alemania (22) ocupan lugares más bajos.

España cuenta con uno de los índices más altos en expectativa de vida, con 80,7 años de media, aunque superado por los 81 años de los australianos, los 81,4 de los suizos y los 82,4 de los japoneses, que son los que más viven en el mundo. Mientras, en Afganistán se tiene una expectativa de vida de 43,6 años.

Por otro lado, con 21.591 euros anuales de media y un 97,9 por ciento de alfabetización, el país ibérico se encuentra en el puesto 27 entre los países con mas renta y con mayor índice de escolarización. Lietchtenstein (puesto 19), el pequeño principado de 35.000 habitantes, 15 bancos y más de 100 compañías financieras, disfruta de la renta per cápita más alta del mundo con 58.413 euros, mientras que el salario medio más bajo lo tiene la República Democrática del Congo con 298 dólares anuales.

182 países evaluados

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) evalúa la calidad de vida en 182 paísesy se basa en datos de 2007, antes de que se padeciera los efectos de la crisis financiera mundial. El anterior informe, presentado en 2006 y en el que España se situaba en el puesto 16, reflejaba los índices de dos años antes. El informe no incluye a países como Somalia, Zimbabue, Irak, Corea del Norte o el Vaticano

El diagnóstico mundial del bienestar, que se inició hace veinte años, estudia diferentes variables del desarrollo humano como tendencias demográficas, economía y desigualdad, además de la educación y salud. Noruega, Australia e Islandia -otro de los países afectados en mayor medida por la crisis financiera- encabezan la lista, que no incluye a países como Somalia, Zimbabue, Irak, Corea del Norte, Mónaco, San Marino, el Vaticano y a varias islas del Pacífico.

Las diferencias entre Noruega y Níger, los dos polos opuestos, son notables. Por ejemplo, la expectativa de vida en el país africano es de 50 años, unos 30 años menos que en Noruega. En materia económica, por cada dólar recibido por habitante en Níger, cada persona gana 85 en Noruega.

Copiado de 20minutos.es

Debate en el Senado sobre las BOLSAS DE PLÁSTICO

En el Pleno del Senado convocado para el próximo día 6 de octubre será contestada por el Gobierno la sigueinte pregunta oral:
El pasado 26 de diciembre del 2008, el Consejo de Ministros adoptó un acuerdo por el que se aprobó el
«Plan Nacional Integrado de Residuos», para el periodo 2008-2015.
La finalidad de este Plan es la de promover una política adecuada en la gestión de los residuos, disminuyendo su generación e impulsando un correcto tratamiento de los mismos: Prevención, reutilización, reciclaje, valoración y eliminación.

En lo que se refiere a la prevención, uno de los objetivos cuantitativos de este Plan es reducir las bolsas comerciales de un solo uso al 50% a partir del año 2010, sustituyendo las bolsas de plástico no biodegradables por bolsas de material biodegradable y la prohibición progresiva envigor en el año 2010.Este Plan Nacional Integrado de Residuos, es un logro de nuestro Gobierno progresista, y aunque muy bien intencionado, se queda en plan, y no en una norma de estricto cumplimiento.

Por lo tanto, se formula la siguiente pregunta:

¿Qué medidas adoptará el Gobierno, para la eliminación a nivel nacional, de las bolsas de plástico no biodegradables?

Se inicia la MARCHA MUNDIAL POR LA PAZ

Miles de personas inician la Marcha Mundial en España
España, se realizaron actos de inicio de la Marcha en treinta ciudades y numerosos barrios. Asociaciones, ayuntamientos y entidades han acercado a miles de personas la Paz y la No Violencia.
El equipo base inició en Wellington su recorrido, pero también en España han sido muchas las personas que han empezado a andar por la paz y la no violencia.
Miles de personas han participado de alguna manera en en los numerosos actos de todo tipo que se han celebrado en toda España. Ha sido muy significativa la implicación de asociaciones y entidades de todo tipo que han aportado sus iniciativas a las celebraciones.
En muchas ciudades y pequeños pueblos han sido los ayuntamientos los que han apoyado o impulsado la celebración del Dia de la No Violencia y del inicio de la Marcha.
Actos numerosos y actos casi testimoniales, actos institucionales y actos en la calle, conciertos en salas y actuaciones en las plazas, marchas y concentraciones, ruedas de prensa y cadenas de mensajes por email. Toda forma es útil para difundir los objetivos de la Marcha, para contribuir a crear conciencia de que no hay otra vía que la no violencia para alcanzar el mundo que anhelamos y que como seres humanos merecemos.
Puede verse información específica de los actos celebrados en España en la sección "
Actos del 2 de octubre".
Algunas galerías de imágenes de actos en España en la
Fotogalería para Europa de Pressenza
Vídeos de actividades

sábado, 3 de octubre de 2009

CADIZ SOCIALISTA ha sido cerrado

Cádiz Socialista cierra su polémico blog de Internet
"La polémica suscitada está jugando en contra de nuestro objetivo inicial de contribuir al partido y sumar esfuerzos"

DIARIO DE CÁDIZ. Joaquín Benítez / Cádiz Actualizado

"Los autores del blog Cádiz Socialista informan a todos nuestros amigos, seguidores y blogueros de la red que este espacio en Internet se cierra". Así empieza el texto que, a modo de despedida, confeccionaron ayer los 15 autores del polémico blog de la corriente crítica Cádiz Socialista.
Sus integrantes, de los que doce cuenta con un expediente disciplinario en proceso por parte del PSOE, partido que les cobija, han decidido eliminar de la red el blog, opción "tomada después de un debate interno que democráticamente nos ha llevado a considerar el cierre del mismo".
Este periódico contactó ayer con José Berasaluce, uno de sus portavoces más activos, pero prefirió responder con su silencio. Optaron por usar la misma tribuna que han estado utilizando para criticar todo lo que creían que debían criticar.
Así, en el blog explicaron de forma tal vez demasiado somera el por qué de su radical decisión. "Los objetivos marcados de contribuir al partido y sumar esfuerzos y la polémica suscitada están jugando en contra de nuestro objetivo inicial". Esta es la razón que esgrimen. "Ha sido un año muy intenso", dicen en el blog. Y tanto ha sido así que en pocos meses se han encontrado con un expediente del partido que puede terminar en expulsión, a pesar del cierre de cadizsocialista.blogspot.com. Así lo han confirmado de fuentes solventes de la propia cúpula provincial del partido. Así las cosas, pueden verse en la calle (fuera del partido) en cuestión de meses, si se cumple a rajatabla la amenaza que se les hizo ya por escrito.
"Durante todo este tiempo de trabajo y de entusiasmo hemos alcanzado un volumen de aceptación de más de 200.000 visitas". Y ha sido así dado que el revuelo formado tras el anuncio del expediente que Diario de Cádiz ofreció en exclusiva ha trascendido incluso a escala nacional a través de radios y televisiones y prensa nacional .

Pero la decisión de este grupo de blogueros de dar la callada de repente no se verá premiada con el olvido de sus expedientes. Todo lo contrario, la intención del partido pasa por zanjar esta cuestión lo más rápidamente que le permitan los plazos establecidos por los estatutos, según cuentan desde la formación socialista.
En el texto que ayer mismo colgaron en la red, los integrantes de Cádiz Socialista afirman que "seguiremos trabajando desde la militancia de base, desde las Asambleas, en la nueva Casa del Pueblo. Con respeto a nuestro partido y desde la lealtad a nuestras siglas". Ni con esto se librarán del expediente.
De todas formas, esta corriente encabezada por la socialista Blanca Flores quiso aprovechar su carta de despedida online para agradecer "a los que nos han ayudado su afecto y entrega", que desde ayer se decidió premiar con el cierre del blog.

viernes, 2 de octubre de 2009

JORNADA MUNDIAL POR EL TRABAJO DECENTE

LLAMAMIENTO A LA ACCIÓN : PONER EL MUNDO A TRABAJAR
Jornada Mundial por el Trabajo Decente, 7 de octubre de 2009

La crisis económica amenaza los puestos de trabajo y el futuro de la población en todo el mundo. Décadas de desregulación, y la ambición y los excesos de una pequeña minoría, han sumido al mundo en la más profunda recesión desde los años 30. El trabajo decente ha de constituir el eje de las acciones gubernamentales destinadas a restaurar el crecimiento económico y construir una nueva economía mundial que sitúe a las personas en primer término.
Unimos nuestras voces para exigir una nueva economía mundial, basada en la justicia social y que:
• Cree trabajo decente, con pleno respeto de los derechos sindicales, para todos;
• Se base en una gobernanza efectiva, democrática y responsable que sitúe en primer término las necesidades de la población;
• Garantice una firme regulación financiera, poniendo a las finanzas al servicio de la economía real y a la economía real al servicio de la población;
• Garantice el respeto de los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras y ponga fin a la pobreza, las desigualdades, la discriminación y la explotación; y
• Asegure la sostenibilidad mediante inversiones y trabajos verdes. Les instamos a unirse a la Confederación Sindical Internacional en la campaña por la recuperación económica y la reforma, durante la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, el 7 de octubre de 2009.


Más información en http://www.wddw.org/-Espanol-