Esta medida se produce tras dos congelaciones de sueldo sucesivas.
“La mitad de lo que digo no sirve para nada, pero lo digo para que la otra mitad pueda llegar a ti” Cita sufí La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos. El Quijote. La realidad no existe; lo único que hay es el lenguaje, y de lo que hablamos es del lenguaje.Michel Foucault. Filósofo estructuralista (1926-1984) La verdad es la que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés (Antonio Machado).
martes, 30 de junio de 2009
Demagogia PPesperanza Aguirre
Esta medida se produce tras dos congelaciones de sueldo sucesivas.
España no es un ejemplo de buen gobierno y anticorrupción

La octava edición de Los Indicadores Mundiales de Buen Gobierno muestra que España no sólo no ha mejorado en la última década en los seis parámetros que evalúa el estudio, sino que ha empeorado en apartados como el de la Efectividad gubernamental, que mide el funcionamiento de la burocracia estatal. En general, en todas las dimensiones de gobernabilidad, España está por debajo de la media de la OCDE, aunque figura por encima de países como Italia, Grecia y Chipre.

Los autores del informe definen gobernabilidad como las tradiciones e instituciones mediante las cuales se ejerce la autoridad en un país, lo que incluye la forma en la que se seleccionan, controlan y reemplazan los gobiernos, así como la capacidad de estos para formular e implementar políticas sólidas.

Campos de golf y nuevas viviendas motivan, en varios casos, recalificaciones presuntamente ilegales.
En Águilas, un promotor podría haber ganado hasta 75 millones de euros con una recalificación.
sábado, 27 de junio de 2009
"El viaje del Papel"

Esta acción, dirigida al publico infantil y juvenil, se compone de una web cuyos apartados son los siguientes:
una miniserie (6 episodios) de dibujos animados, en la que “El Biolibro” (un libro parlante) enseña a Mad y Bad la importancia de separar y reciclar papel y cartón- descarga de música de la serie, coloreables, tatoos, pegatinas, fondos de pantalla y vídeos para el móvil
- preguntas y respuestas: ¿Cómo puedo reciclar papel en el colegio?, ¿Por qué hay que clasificar el papel antes de su reciclaje?, Todo el papel que se recupera y que separamos en casa. ¿Se utiliza para reciclar? y otras interesantes preguntas con su correspondiente respuesta
- cuestionario y buzón de sugerencias/propuestas
- guía descargable en pdf para educadores con información exhaustiva del mundo del reciclado de papel y cartón
Constituye una forma amena de que los más jóvenes de la casa comprendan la importancia del
Vía: el blog Verde
miércoles, 24 de junio de 2009
Manifiesto por eel CIERRE DE LA CENTRAL NUCLEAR DE GAROÑA

El próximo día 5 de julio finaliza su permiso de explotación. Esta central está sobradamente amortizada desde hace años. No hay ningún obstáculo económico que impida cerrarla, salvo los intereses económicos de las compañías eléctricas propietarias, Iberdrola y Endesa, que quieren seguir lucrándose con esta vieja central aunque sea a costa de exponer a la población y al medio ambiente al riesgo de sufrir un accidente nuclear.
Por último, consideramos que el cierre de la planta no perjudicará al empleo porque el desmantelamiento de una central es un proceso largo y generador de puestos de trabajo. Además, el sector de las energías renovables tiene una capacidad de creación de empleo muy superior al sector nuclear ya que, de todas las formas de producir energía, es la que crea menos puestos de trabajo.

2.- Acabar con las emisiones radiactivas que Garoña emite rutinariamente al medio ambiente contaminando la atmósfera y el río Ebro, y que son nocivas para la salud y el medio ambiente.
3.- Dejar de producir residuos radiactivos de baja, media y alta actividad, con el objetivo de no agravar este problema sin solución que tienen todas las centrales nucleares.
4.- Conseguir que la central nuclear de Garoña deje de ser un monocultivo industrial en el Valle de Tobalina que impide un verdadero desarrollo económico sostenible en la zona.
5.- Escuchar a la mayoría ciudadana que reclama su cierre, junto a numerosas organizaciones sociales, ecologistas, sindicales, vecinales, políticas e Instituciones.
6.- Eliminar el obstáculo que supone la energía nuclear para poder avanzar y alcanzar un modelo energético 100% renovable y eficiente.
Por ello, pido al Gobierno que ordene el cierre inmediato y definitivo de la central nuclear de Garoña, en cumplimiento de su compromiso electoral y de investidura de abandonar la energía nuclear.
martes, 23 de junio de 2009
Nivel de formación y fracaso escolar y desempleo en los jóvenes españoles
No obstante, en la UE-27 hay ya una serie de países, curiosamente casi todos nuevos miembros de la Unión, que cumplen con creces con el objetivo de Lisboa. En cabeza figuran la República Checa (91,8%), Polonia (91,6%), Eslovenia (91,5%), Eslovaquia (91,3%) y Lituania (89,0%). Suecia es el país mejor situado de la antigua UE-15, ya que un 87,2% de sus jóvenes tiene al menos el título de Secundaria Superior. Irlanda cuenta también con un buen nivel del 86,7% y Finlandia no se queda a la zaga con un 86,5%. Chipre alcanza un 85,8%. Austria (84,1%), Hungría (84,0%), Bulgaria (83,3%), Bélgica (82,6%), Francia (82,4%), Grecia (82,1%), Estonia (80,9%) y Letonia (80,2%) superan todos el promedio de la UE-27, aunque no lleguen al objetivo de Lisboa. El Reino Unido se sitúa justo en la media europea del 78,1%.
Nueve países, entre ellos España, tienen un nivel de formación de los jóvenes más bajo. Rumania (77,4%), Italia (76,3%) y los Países Bajos (76,2%) no están lejos de la media europea. En Alemania se alcanza un 72,5%, mientras que las cifras bajan a un 70,9% en Luxemburgo y un 70,8% en Dinamarca.
España registra el tercer peor dato de la UE-27. Entre los jóvenes españoles sólo un 61,1% han obtenido el título de Enseñanza Secundaria Superior. Con ello nos situamos a gran distancia –diecisiete puntos porcentuales- de la media europea y, además, las cifras caen. En el año 2000 España contaba con un 66,0% y desde entonces el porcentaje no ha dejado de disminuir. Por detrás de España únicamente quedan dos países: Malta con un 55,5% y Portugal con un 53,4%.

Si las anteriores cifras han de ser un gran motivo de preocupación, ¡ahí van éstas con las tasas de abandono escolar en los distintos países europeos.

Eso ya es malo, pero también está empeorando su situación.
Y la consecuencia de esto se traduce en el escalofriante nivel de desempleo de los jóvenes españoles:
España está sufriendo una grave crisis del mundo laboral, estamos en una tasa de paro cercana al 18% y parece no tener fin ni su incremento ni la destrucción de empleo en nuestro país.
Según el último boletín Avance del Mercado Laboral de la Agett (Asociación de grandes empresas de trabajo temporal) el peor dato del que disponemos actualmente y que realmente nos separa mucho del resto de países europeos es el referido al paro juvenil. El último dato oficial del cuarto trimestre de 2008 indica que el 29,2% los menores de 25 años, en edad de trabajar y dispuestos a ello de nuestro país, se encontraban desempleados.
..., no sólo es importante, y al mismo tiempo preocupante, el nivel de paro sino que también se está produciendo en esta franja de edad una gran destrucción de empleo, siendo tres de cada diez empleos destruidos en el último año jóvenes menores de 25 años. Cuando hablamos del 35%, es por que en este informe intenta dar un valor aproximado y actualizado de la situación actual, tras el primer trimestre de 2009, de la tasa de paro.
Es evidente que España en este dato tampoco iba a dejar de ser el rey, es el país con mayor tasa de paro juvenil, casi doblando el nivel de la media europea que estaba situado a finales del 2008 en un 16,4%.
(los datos y textos han sido tomados de El Blog Salmón)
lunes, 22 de junio de 2009
La proteccion social en España es baja

domingo, 21 de junio de 2009
Un servidor público asesinado

'De nuevo ha llegado un día sombrío', de Patxi López
De nuevo ha llegado un día sombríoHemos oído el ruido de una bomba
El asesino vasco nos ha matado a un ciudadano
Han matado a Eduardo Antonio Puelles para doblegarnos a todos
Qué caro se hace el camino de la libertad
Pero no ganarán
No saben que no somos como ellos.
No aceptamos a los asesinos
Somos mejores que ellos
Ahí radica nuestra fuerza y su debilidad
Tenemos lágrimas amargas en la cara
El dolor nos rompe el corazón
Pero las manos de la libertad nos unen
Con las fuerzas de todos unidas
Juntando las voces
Para decir todos a una, "ETA no".
Sea éste mi personal acto de solidaridad con la familia del asesinado, con los vascos y con su Gobierno.
viernes, 19 de junio de 2009
"Semana Verde" Europea

- Las políticas de cambio climático de la UE;
- la dimensión internacional del cambio climático;
- vivir con el cambio climático;
- visión para el 2050: una sociedad libre de cambio climático.
Además de las conferencias correspondientes a cada uno de estos cuatro temas, habrá otra serie de actividades paralelas, como talleres y una exposición con 60 stands con proyectos LIFE y las actividades que sobre el medio ambiente y cambio climático, realizan los pueblos, ciudades, etc.
Se esperan más de 3.500 participantes de diferentes ámbitos: las instituciones comunitarias, el ámbito empresarial, las ONGs, la comunidad científica y académica, etc.
Para más información sobre la Green Week, pulsa aquí: http://ec.europa.eu/environment/greenweek/

Asimismo, acudirán empresas europeas que expondrán sus iniciativas y prototipos de productos diseñados con la intención de tener el mínimo impacto sobre el Medio Ambiente.
La 'Semana Verde' europea ofrecerá de esta forma "una oportunidad para el debate, el intercambio de experiencias y la mejora de prácticas entre las ONG, las empresas, y las Administraciones públicas".
jueves, 18 de junio de 2009
UNA NIÑA ENMUDECE A LA ONU
La alocución que una niña de 15 años dió en la Asamblea de la ONU, el pasado día 21 de enero. Una lección para construir el futuro. ESCÚCHALA AQUÍ
Madrid: Fotografías de la guerra y de la actualidad

http://lasheridasdelaguerra.blogspot.com/
miércoles, 17 de junio de 2009
Financiación de la televisión

Esto se ha visto, incluyendo en estas páginas, como una forma de ayudar a las cadenas privadas, ya que se supone que la misma publicidad, que no podrá gastarse en RTVE, se gastará en otros canales. Aunque, como he comentado en estas páginas, también existe la posibilidad de que parte de esta publicidad se gaste en otras partes.
En España, el sector está convulsionado, con las batallas sobre los derechos del fútbol, con la migración a la televisión digital, con los cambios de nombre de los canales, con las resultantes fusiones y con el Internet y su impacto revolucionario en este sector también. Y no sólo en España.
En Estados Unidos, que también están sufriendo su migración a la televisión digital, ya han tenido que extender su fecha de cierre de la televisión analógica, porque muchas viviendas todavía no se han convertido.
En Reino Unido también están sufriendo estos temas.
Allí desde siempre la televisión pública, la BBC, se ha financiado a través de una licencia que las viviendas con televisión tenían que pagar cada año. Un impuesto más.
Ahora su gobierno ha pensado que las cadenas privadas necesitan ayudas y que una forma de efectuarlo es que compartan los ingresos provenientes de la licencia. Si van a repartir estos ingresos supongo que tendrán que subir el coste de la licencia y hacerlo de esta forma es preferible para el gobierno, así no lo llaman subida de impuestos.
Espero que el gobierno español no esté mirando y aprendiendo, no sólo lo de la licencia, pero también con la idea de que los canales privados deben también estar en la cola de ayudas, aún más. Un sector más en la cola.
Vía BBC News (en inglés)
martes, 16 de junio de 2009
´DÍA DEL ESPAÑOL". 20 de junio
Conciertos, concursos, talleres y múltiples actividades en la gran fiesta mundial de la lengua española

La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, ha presentado en rueda de prensa esta iniciativa sin precedentes, cuyo epicentro es la palabra.
En el marco de los 18 años de existencia del Cervantes, que se cumplieron el pasado 21 de marzo, se ideó institucionalizar un “Día e”, una fiesta anual que contribuirá a hacer más visible la implantación del español, que es ya la segunda lengua de comunicación internacional.
Los actos comenzarán el sábado 20 de junio –tanto en la sede central en Madrid como en los centros- a las 11 horas (hora local en cada país) con una “lluvia de palabras”. Cañones especiales instalados para la ocasión lanzarán a la calle papeles con las 10 voces que servirán para representar el léxico español: abrazo, amor, añoranza, bailar, beso, chévere, chocolate, fiesta, hola y sonrisa.
Estas 10 palabras, además, decoran las fachadas de los Institutos
.jpg)
Este será el comienzo de una jornada en la que celebrará un amplio abanico de actividades en todo el mundo: conciertos, degustaciones, concursos, talleres de escritura, cuentacuentos para niños…
Una vez lanzada la “lluvia de palabras” desde los cañones instalados en la quinta planta de la sede central, la directora del Instituto Cervantes dará por inauguradas las actividades. Carmen Caffarel será la primera en participar en “El mundo, un poema gigante”: sobre un soporte de 150 metros de longitud, los voluntarios podrán escribir sus impresiones.
A continuación, el bailaor Antonio Canales abrirá una sesión de “Cuentacuentos” narrando un cuento escrito por él mismo ante niños de 4 a 7 años. Habrá seguidamente un taller de escritura infantil y se proyectará la película La buena vida, del chileno Andrés Wood. La entrada a todos los actos es libre y gratuita hasta completar el aforo.
Por la tarde, frente al Instituto (en la Plaza del Rey) se celebrarán conciertos al aire libre de los grupos Second, Red Bull Music Academy, El columpio asesino y Sonidero Desmadre.
En los centros
Todos los centros del Instituto abrirán también los festejos con la lluvia de palabras. Igualmente han preparado un amplio abanico de actividades en torno al español: conciertos y recitales, concursos literarios, lanzamiento de globos, degustaciones de cocina española, obras de teatro, lectura dramatizada de textos, proyecciones, karaokes, sorteos, verbenas y un largo etcétera.
Los prolegómenos para el día del español comenzaron el pasado mes de mayo, cuando se puso en marcha una página web (http://www.eldiae.es/), con presencia en las redes sociales (facebook, twitter), en la que se invitaba a los internautas de todo el mundo a proponer, votar y compartir su palabra preferida en español.
También se abrió una sección -“Invéntatela”- para proponer una palabra inventada que se eche en falta en español. Los neologismos sugeridos han configurado un particular ficcionario.
Los resultados de todo el proceso participativo son los siguientes:
· El número de usuarios ha ascendido a 47.431
· Proceden de más de 110 países
· Páginas vistas desde que se colgó la página eldiae.es: 602.381
· Los usuarios han propuesto 2.623 palabras
· Han sugerido 1.485 neologismos para el ficcionario
· Se han enviado 610 vídeos.
Radio Nacional
Radio Nacional de España colabora en la difusión del “Día e” con la realización de varios programas en directo esta semana desde la sede del Cervantes en Madrid: “En días como hoy”, de Juan Ramón Lucas (el miércoles 17, de 7 a 12 horas); el espacio cultural “El ojo crítico” (el viernes 19, de 19 a 20 h.); el programa de cine “De película” (el sábado 20, de medianoche a las 2 de la madrugada) y “Hora América” (en Radio Exterior, el viernes 19, de 22 a 23 h.). Además, el programa “No es un día cualquiera”, de Pepa Fernández, del próximo sábado 20 se emitirá en directo desde la sede del Instituto Cervantes de Cracovia (Polonia).
La radio pública realizará, además, numerosas conexiones, emitirá varios reportajes y cuñas promocionales y colgará información en su página de Internet con enlace al Cervantes.
lunes, 15 de junio de 2009
NO ES LO QUE TENGO, ES LO QUE SOY

Tras la publicación de la fotografía -y no antes- se recibieron millones de llamadas interesándose por el destino de la niña. Según Carter se recuperó lo suficiente para seguir su camino hasta la tribu que estaba a unos 20 metros.
Desde el momento en el que la fotografía vio la luz, el autor no paró de recibir durísimas críticas por no haber ayudado a la niña, incluso hubo gente que le llegó a comparar con el mismo buitre que había fotografiado.
Cuando recogió el premio dijo:
Es la foto más importante de mi carrera pero no estoy orgulloso de ella, no quiero ni verla. La odio. Todavía estoy arrepentido de no haber ayudado a la niña.
Cuatro meses después, Kevin Carter se suicidó.
Lo que más me llama la atención de esta historia es que se critique a un hombre que lo único que ha hecho es reflejar un mundo que hemos construido entre todos. Posteriormente se supo que ese cuerpo desnutrido estaba defecando -quizás sólo aire- y el buitre esperando pacientemente los restos. Pero eso ya daba igual.
Tampoco acabo de entender qué querían que hiciera con la niña. ¿Llevársela con él y dejar al resto allí? ¿Espantar al buitre sabiendo que a los minutos otro ocuparía su lugar? ¿Llevarla a su poblado para que al día siguiente volviera a pasar lo mismo?
Todos sabemos que eso no es ninguna solución. La solución pasa por un reparto más justo de la riqueza. Si leen la postdata verán que vamos por el buen camino.
.
P.D.: Afortunadamente, hoy en día estas cosas -a lo de tener remordimientos de conciencia me refiero- ya no pasan, ahora todo es distinto. Por ejemplo, me he enterado de que van a pagar 94 millones de euros (15.640.284.000 de pts) por un tipo que además de darle patadas a un balón, es capaz de gastarse 20.000 $ en bebidas sin inmutarse.
Recuerdo el eslogan de un anuncio que decía: “No es lo que tengo, es lo que soy”. Si uno mira esta fotografía se da cuenta de que los publicistas de aquella campaña se equivocaron, pusieron el eslogan al revés. El orden correcto sería: “No es lo que soy, es lo que tengo”. Así uno ya entiende mejor la fotografía, y se da cuenta de que ese bulto marrón sobre la tierra no es nada.
Anímate a dejar un comentario
viernes, 12 de junio de 2009
¿A quién atribuir la culpa?

"La narración del beodo es la que sigue: “Comencé por tomar whisky con soda y me sentaba mal; luego me pasé a la ginebra con soda y me fue peor. Ahora tomo vodka con soda y no he mejorado. Visto lo cual, he decidido prescindir de la soda”.Yo espero que cuando el nuevo socialismo “analice” los pésimos resultados obtenidos en Madrid (48,6% PP; 35,4% PSOE) no le eche la culpa a la soda… sino a la sustancia común que llevaban el whisky (Trinidad Jiménez en 2004), la ginebra (Miguel Sebastián en 2008) y el vodka en forma de paracaidista (en el que ya están pensando en Ferraz)… y esa sustancia se llama ZP.Aclarémonos de una vez: la persistente pérdida de peso electoral y de sustancia ideológica, analítica y, en general, social no se debe a la soda sino a las políticas erráticas del Gobierno (¿quiere alguien explicarme el porqué de los actuales amores de Blanco con Aguirre?) y a discursos tan ajustados y veraces como el último de ZP en Barcelona diciendo que “la derecha quiere acabar con el bilingüismo en Cataluña”… pero ¿en qué mundo vive este hombre para no enterarse de que quienes quieren acabar con el bilingüismo en Cataluña son los CiU y los del tripartito?

Un buen amigo, de izquierdas, me preguntaba qué se podría hacer para ganar las elecciones en Madrid. Le respondí con una obviedad: colocar a los pesos pesados en esa circunscripción...
No se puede jugar la Champions League con jugadores de segundo nivel, escrito sea con todo respeto a quienes ahora se fajan en ese ámbito.
Nueva Vía en el PSOE de Cádiz
Por una Nueva Vía en el PSOE de Cádiz
Blanca Flores Cueto / José Berasaluce Linares / Militantes Del PSOE De Cádiz / Http://cadizsocialista.blogspot.com Actualizado 12.06.2009 - 01:00
El PSOE ha perdido las elecciones europeas en la ciudad de Cádiz. Los ciudadanos no confían en los socialistas desde 1995 y tras 14 años de derrotas nuestro partido no ha sido capaz de generar una alternativa que ilusione. A falta de dos años (mayo de 2011) de las próximas elecciones municipales, el PSOE no tiene aún un liderazgo social y político capaz de sembrar alguna expectativa. Lo dicen los resultados electorales, lo dicen las encuestas y lo dice la calle.
jueves, 11 de junio de 2009
La abstención como síntoma

PSOE, PP, IU, UPyD (46%) versus Abstención (56%)
escrito por Francisco Javier Caso Iglesias

miércoles, 10 de junio de 2009
Pero ... ¿qué hemos elegido los europeos?
Sus discursos en contra de los derechos de los inmigrantes han aupado al EuroParlamento a más de 100 diputados. Para los analistas uno de los problemas será el tipo de leyes que promoverán.


Consulta las reivindicaciones que hicieron ONG a los partidos ante las elecciones europeas y echa un vistazo a las propuestas sociales de los partidos alternativos. También puedes revisar las noticias que publicamos sobre partidos políticos y transformación social para las pasadas elecciones generales
Busca en nuestro directorio entidades que trabajen que trabajen cuestiones de derechos humanos en tu provincia y ponte en contacto con ellas para participar. También puedes buscar ofertas de voluntariado relacionadas con este tema en HacesFalta.org
Consulta otras noticias sobre racismo y xenofobia publicadas en CanalSolidario.org. Si quieres encontrar noticias sobre otros temas y organizaciones, te animamos a usar nuestro buscador de noticias.
Y si no quieres perderte ninguna de estas informaciones... suscríbete a nuestro boletín semanal y lo recibirás cada martes en tu correo electrónico.
Copiemos a Obama: publiquemos las declaraciones de la renta

Dentro de los muchos gestos que ha llevado a cabo el presidente americano ha sido publicitar su declaración de la renta. Está a golpe de click, accesible para todo aquel que la quiera consultar y eso que nadie se la ha pedido. Este gesto a copiar debería ser transpuesto a nuestro ordenamiento jurídico por decreto ley, dado que voluntariamente sólo encontramos datos ambiguos sobre ingresos.
En la actualidad, existe un código de buen gobierno, una declaración de actividades para altos cargos de la administración y una serie de votaciones secretas y a puerta cerrada en donde todos nuestros políticos deciden qué actividades son compatibles o incompatibles con su actividad política y qué pueden desarrollar y qué no.Además de esta autoprotección de la manada, tampoco sabemos las implicaciones e intereses económicos que tienen los distintos dirigentes en distintas empresas, entidades financieras o propiedades inmobiliarias suceptibles de pelotazo a nivel local, tal y como vemos a diario en las noticias.
Por si fuera poco, algunos de nuestros políticos hacen unas declaraciones públicas de ingresos, sin que exista una certeza plena que esas declaraciones que se hacen corresponden con las cantidades realmente declaradas. Y por si fuera poco, muchas veces dudo incluso que nuestros dirigentes tributen adecuadamente por los impuestos.
Vaya un ejemplo, cualquier trabajador que ostente el uso de una vivienda a nivel gratuito tiene que integrar los rendimientos del trabajo en especie en su IRPF por dicho uso. Muchos políticos tienen a su disposición viviendas cedidas con carácter gratuito, desde la Moncloa a algunos alcaldes. Dejemos el beneficio de la duda sobre su tributación, pero me gustaría ver las distintas declaraciones de la renta, para comprobar este mero detalle.
En definitiva, el dinero público se tiene que manejar con bolsillos de cristal, pero no es de recibo que pueda obtener más información patrimonial que la empresa que me vende los folios que sobre los políticos que manejan nuestro dinero. Pero claro, esto no le interesa a ninguno de los dirigentes.
En El Blog Salmón Lo que cobran nuestros políticos, Respuesta a lo que cobran los políticos
martes, 9 de junio de 2009
Elecciones al Parlamento europeo.
El primero es el extraordinario resultado del partido Unión, Progreso y Democracia que, presentándose por primera vez a unas elecciones europeas, consigue 449.499 votos y un escaño siguiendo la racha de las anteriores elecciones. Es que además UPyD ha sido la tercera fuerza política más votada en 32 capitales de provincia, entre ellas, Madrid y Sevilla. Coincido con la autora de la información de Soitu.es en que "el secreto de UPyD es que ha sabido aglutinar bajo su paraguas a un electorado desencantado proveniente tanto del PP como el PSOE. Una amalgama heterogénea de sensibilidades políticas de lo más diversas". Diría más: recoge no sólo a un electorado desencantado sino que se rebela contra las formas de hacer política de los dos grandes partidos y las rechaza. Sus mensajes de campaña electoral iban por ahí y han tenido respuesta.
Otro dato que resalto de estas elecciones es que aparecen más de doscientas mil papeletas, exactamente 220.179, en blanco. Es decir, ciudadanos y ciudadanas que se han acercado a las mesas electorales y conscientemente han depositado "un sobre vacío", "sin papeleta". Con estos números casi consiguen un escaño. Interpreto este voto también como un voto de rechazo, de protesta, un voto de ciudadanos que cumplen con su deber cívico pero a los que no les convence ninguna de las ofertas electorales presentadas.
Entre las reformas que se ha de emprender en la ley electoral ha de estar el reconocimiento del voto en blanco contabilizándolo y asignándole los escaños correspondientes como si de otra opción política fuera. Ya en otras entradas he comentado este asunto.
El tercer dato a resaltar es el índice de abstención: más de la mitad del censo electoral, el 54%; más de dieciocho millones de electores: 18.499.909. No vale decir eso de que Europa está lejos y otras justificaciones alegadas por los dirigentes de los partidos políticos para enmascarar su fracaso ... Lo que está, a mi parecer, detrás de esta cifra es que los distintos partidos, todos en su conjunto, no han sido capaces de movilizar al electorado, interesarlo, y acercarlo a las urnas. Dieciocho millones y medio de ciudadanos les han dado, a todos y a cada uno, la espalda, se han desentendido.
Y si "sumamos" todos estos votos: los del desencanto, los del rechazo, los abstencionistas, ¿no estamos llegando al resultado de la desafección ciudadana de la política, del alejamiento de los ciudadanos de los partidos políticos? Y esto sí que es peligroso.
lunes, 8 de junio de 2009
La derecha (ultraderecha) mediática no comparte el triunfo del PP
“Rajoy tiene más posibilidades de volver a ser derrotado que de ganar a Zapatero”
JOSÉ MARÍA GARRIDO
Luis María Anson, uno de los gurús del Sindicato del Crimen, colectivo de periodistas y políticos ultraconservadores que orquestaron una “operación de acoso y derribo” contra el gobierno de Felipe González, está enormemente decepcionado con los resultados electorales obtenidos por el Partido Popular en estas elecciones europeas.
En un artículo publicado en Elimparcial.es, el académico de la lengua está convencido de que “Zapatero mantiene la estabilidad” y que el Partido Socialista volverá a ganar las próximas elecciones generales. “Perdonado y votado” “Si Zapatero hubiese sido derrotado por ocho o diez puntos, se hubiera enfrentado con una moción de censura con probabilidad de derribarle. Ahora, no. Ahora Zapatero llegará a las generales tras seis meses de gloria en la presidencia europea y con una situación económica en recuperación. Y se presentará ante la opinión pública con su habitual cinismo como el bombero dedicado a apagar el fuego que él mismo encendió. El pirómano quedará así perdonado y votado”, reconoce Luis Maria Anson.
(...)
Este PP no gana las elecciones ni el día de las bodas de oro de Matusalén”
Losantos: “Mariano, con estos resultados por supuesto que pierdes las generales ante Zapatero”
ELPLURAL.COM
Escasas horas ha durado la alegría en Génova. Esta mañana, Federico Jiménez Losantos, ha madrugado para aguarle la fiesta al líder del PP, Mariano Rajoy, recordándole que los más de tres puntos de ventaja que sacó ayer al PSOE son insuficientes. “Mariano, el PP con estos resultados por supuesto que pierde las generales ante Zapatero”, repitió Losantos con saña a lo larga de su programa, La Mañana de Cope. “Estos resultados hacen técnicamente imposible que el PP eche a Zapatero. Imposible”, recalcó. “Es que, ha perdido 700.000 votos el PSOE. ¿Y cuantos han ido al PP? 200.000. Si tu no consigues morder ni siquiera en los que huyen del PSOE por la crisis económica (…) si ahí no trituras al Gobierno, cuando el socialismo se ha hundido en toda Europa, pues ya me contarás”, continuó. Y es que, si ayer los populares se acostaron con borrachera de triunfo, hoy se han levantado con resaca copeliana.
( ... )
Para Pedro J. Ramírez, la victoria electoral del PP en las elecciones europeas no ha sido lo suficientemente holgada. Ya dejaba constancia de su malestar en el editorial de hoy, y en su videoblog se ha mostrado aún más contundente: “Si ni siquiera en estas circunstancias Rajoy ha conseguido descalabrar a Zapatero, será muy difícil que le gane en unas generales en las que habrá treinta puntos más de participación”, advirtió.Dando "la espalda a los socialdemócratas"Ramírez recuerda que en el resto de países europeos la ventaja de los conservadores ha oscilado de los 17 puntos de Angela Merkel en Alemania a los 9 de Berlusconi en Italia, a pesar de los escándalos que ha protagonizado últimamente. “Europa ha vuelto a dar la espalda a los socialdemócratas, ha dicho no a sus recetas intervencionistas basadas en los subsidios y en estabilizar la mediocridad como vía para salir de la crisis. Tanto es así que López Aguilar, con casi un 39 por ciento de los votos, ha podido ufanarse de ser el mejor parado de los de su tribu”, lamentó.
( ....)
El defenestrado Herrero cree que "el PP obtiene un buen resultado porque tiene una gente que no se la merece"
ELPLURAL.COM
El todavía eurodiputado popular Luis Herrero ha comparecido en los micrófonos de la COPE para analizar junto Federico Jiménez Losantos la jornada electoral de ayer, y ambos han coincidido en rebajar la euforia en las filas de los de Mariano Rajoy. Para Herrero, “el PP obtiene un buen resultado porque tiene una gente que no se la merece” que se mantiene fiel a las siglas “contra viento y marea”, y ha sentenciado que Rajoy “ha comprado tiempo y va a ser salvo hecatombe imprevista el candidato del PP en las próximas generales”.
domingo, 7 de junio de 2009
El PP teje un imperio mediático en Andalucía

El PP teje un imperio mediático en Andalucía
Nadie podrá negar la habilidad que está demostrando el PP andaluz en los últimos años, tejiendo una red audiovisual al servicio de Javier Arenas y de los postulados de su partido. Si recientemente El Plural informaba de la compra de la televisión de Vocento por parte del Ayuntamiento de Málaga, ahora hay que sumar otra compra por un consistorio conservador. Se trata del ayuntamiento de Granada y su adquisición anunciada de TeleIdeal, que emitirá en 21 municipios.

Arenas: El Berlusconi del SurLas televisiones de titularidad municipal en los municipios donde está instalada la derecha andaluza, se han convertido en un instrumento de propaganda y manipulación informativa al servicio del Partido Popular con un ámbito de televidentes inmenso. Gran parte de la población andaluza, “goza” de la oferta mediática que el PP ha creado. Todo ello estando en la oposición. Miedo dar pensar si al frente de la Junta de Andalucía estuviera Javier Arenas: el Berlusconi del Sur.