“La mitad de lo que digo no sirve para nada,
pero lo digo para que la otra mitad pueda llegar a ti”
Cita sufí
La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos. El Quijote.
La realidad no existe; lo único que hay es el lenguaje, y de lo que hablamos es del lenguaje.Michel Foucault. Filósofo estructuralista (1926-1984)
La verdad es la que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés (Antonio Machado).
martes, 30 de octubre de 2007
La derecha española anclada en el franquismo
Asamblea conjunta obispso-sacedotes (1971)
En la asamblea conjunta obispos-sacerdotes, celebrada en Madrid en Septiembre de 1971, se planteó la necesidad de que la Iglesia pidiera pública y corporativamente perdón por la actitud adoptada en la Guerra Civil. Se puso a votación esta propuesta:"Si decimos que no hemos pecado, hacemos a Dios mentiroso y su palabra ya no está en nosotros. (1 Jn 1,10). Así pues, reconocemos humildemente y pedimos perdón porque nosotros no supimos a su tiempo ser verdaderos ministros de reconciliación en el seno de nuestro pueblo, dividido por una guerra entre hermanos"El texto obtuvo 137 votos a favor, 3 nulos, 78 en contra, 19 "iuxtamodum" y 10 en blanco. El documento no se publicó, porque no alcanzó los 2/3 necesarios, pero se aprecia que muy mayoritariamente, la asamblea eclesial española estaba arrepentida de su actuación.
Asamblea para la Recuperación de la Memoria Histórica“La Iglesia católica va a desaprovechar una gran oportunidad para llevar a cabo un ejercicio de reconocimiento de su labor durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. Mientras sólo asuma su parte de víctima y no la de verdugo, estará contribuyendo a una estéril culpabilización y a una utilización extremadamente parcial del pasado”. Ésta es la opinión que la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica transmite a los obispos con motivo de las beatificaciones de hoy en el Vaticano. Les pide que reconozcan su responsabilidad y se disculpen “ante la sociedad por una actitud que causó enormes sufrimientos”.
La beatificación masiva de religiosos, religiosas y sacerdotes fusilados durante la Guerra Civil en la zona republicana constituye, objetivamente, una nueva humillación a los fusilados por los franquistas, que durante más de 70 años han sido silenciados. Franco los castigó con la condena y la muerte y la transición los castigó con el olvido. El pretexto era no reabrir heridas. Quienes gestionaron la transición temieron que poner a la luz publica lo que ocurrió podía poner en cuestión el alzamiento, la guerra, el franquismo y la misma transición, es decir, los cimientos de la España actual. Porque todo el mundo desea que los “suyos” desempeñen el papel de víctimas y no el de victimarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario