
Para la próxima cumbre que se celebrará a fines de este mes en Pittsburg, Estados Unidos, se pretende tener un diagnóstico contundente sobre la magnitud de los paraísos fiscales. La lista de bancos que ha accedido a entregar nombres con clientes de Estados Unidos que mantienen cuentas con saldos superiores a 10.000 dólares, sigue aumentando. Bancos como UBS y Credit Suisse han colaborado estrechamente en la investigación que se realiza sobre la evasión tributaria. Estos bancos no quieren sentirse cómplices de operaciones que implican desde contrabando de drogas, hasta tráfico de órganos humanos.
En un informe del parlamento francés, la comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, compuesta por diputados de todo el arco político, abogó por promover, a escala francesa primero y europea después, la desaparición del billete de 500 euros. Una de las razones

Los autores del informe, que fue entregado al presidente Sarkozy, desean que Francia tenga su propia lista negra con los paraísos fiscales para así poder aplicar medidas específicas. Se pretende, por ejemplo, que las empresas que cotizan en bolsa tengan la obligación de publicar su actividad en relación a los paraísos fiscales. Otra medida aboga por la prohibición de pagos en efectivo por 3.000 euros para las personas y 1.100 euros para los comerciantes.
Información tomada de El blog salmón
Quiero recordar que el pasado mes de abril el Coordinador de IU proponía cambiar el color de estos billetes de 500 euros (¿tu, querido lector, has visto alguna vez un billete de estos? Yo no te lo confieso) como medida para "destapar el dinero negro".
No hay comentarios:
Publicar un comentario