“La mitad de lo que digo no sirve para nada, pero lo digo para que la otra mitad pueda llegar a ti” Cita sufí La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos. El Quijote. La realidad no existe; lo único que hay es el lenguaje, y de lo que hablamos es del lenguaje.Michel Foucault. Filósofo estructuralista (1926-1984) La verdad es la que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés (Antonio Machado).
viernes, 30 de mayo de 2008
Acuerdo de prohibición de las bombas de racimo
Más de un centenar de países logran un acuerdo histórico para prohibir las bombas de racimo
El texto consensuado refleja el compromiso de cada Estado firmante a no utilizar ni fabricar este tipo de armamento
Acuerdo histórico para la prohibición de las bombas de racimo. Los 109 países participantes en la Conferencia Diplomática para la Adopción de una Convención sobre este armamento -España entre ellos-, que se celebra en Dublín, han consensuado el texto final del tratado, que recoge el compromiso de cada Estado signatario a "no utilizar jamás, bajo ninguna circunstancia, [bombas de racimo; [a no] elaborar, producir, adquirir de cualquier modo, acumular, almacenar o transferir a nadie, directa o indirectamente, armamento de racimo".
"Se trata de un documento histórico que significará un cambio real en las vidas de muchos afectados, y que evitará que haya más víctimas en el futuro. El Derecho Internacional Humanitario ha dado un gigantesco paso adelante", aseguró Eugeni Barquero, de la Fundació per la Pau.
( ... )
Se calcula que en la actualidad más de 30 países, entre ellos España, fabrican este tipo de armamento. En nuestro país se fabrican concretamente dos bombas (la BME-330 de Expal, y la MAT-120 de Instalaza), según Greenpeace.
Dejo constancia en mi bitácora de mi satisfacción por este acuerdo alcanzado entre esos 109 países. Como siempre, se han quedado fuera los de siempre. Hemos de seguir vigilantes y atentos para que ese acuerdo se cumpla y se extienda a los países que faltan por firmar.
martes, 27 de mayo de 2008
Laicidad del Estado español

Ya en un comentario anterior en este mi blog me manifestaba partidario que si se quería avanzar en la laicidad que la Constitución Española establece debería no sólo revisarse la actual Ley Orgánica de Libertad Religiosa sino que debería empezarse con la denuncia y revisión de los Acuerdos firmados entre el Estado Español y el Estado del Vatica en 1979.
El profesor Tamayo apunta también en otra dirección: "La profundización en la laicidad debe comenzar por la revisión del artículo 16.3 de la Constitución, que incurre en una clara contradicción al afirmar, en su primera parte, que "ninguna confesión tendrá carácter estatal" y, en la segunda, que "los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia católica y las demás confesiones religiosas". Es, por tanto, el propio texto constitucional el que está en el origen del trato de favor a la Iglesia católica y de la discriminación de las demás confesiones religiosas, y el que constituye el primer obstáculo para avanzar en la laicidad del Estado y de sus instituciones. Ésa es la raíz del problema. Y por ahí hay que empezar la reforma. De lo contrario, todo quedaría en un simple revoque de fachada".
¿Revisar la Constitución en cuanto este principio de la laicidad del Estado español? ¿Denunciar los Acuerdos con el Vaticano? ¿Proponer una nueva legislación que vaya más allá de la libertad religiosa, que establezca los principios de una radical libertad de conciencia? A pesar de las "piadosas" declaraciones de la Vicepresidencia del Gobierno en su comparecencia en la Comisión Constitucional para anunciar las reformas a emprender por el Gobierno y concretamente la revisión de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa, algunos hechos parece ser que van a ir en la dirección de "mantener la situación" de la legislatura precedente. El Gobierno parece sentirse rehén de la jerarquía católica y miedoso. Es lo que parece traslucirse de la respuesta del portavoz del Grupo Parlamentario Socialista hoy en el Congreso de los Diputados a una iniciativa de los grupos de izquierda para que no aparezcan símbolos religiosas en las ceremonias civiles: También en contra de la iniciativa de IU y de ICV se ha expresado el secretario general del Grupo Socialista, Ramón Jáuregui. Tras señalar que no es necesario modificar el protocolo, Jáuregui se ha centrado en destacar que "no hay ninguna referencia a una señal o a un símbolo religioso" en el decreto que regula estas ceremonias. Al igual que hizo horas antes el portavoz socialista, José Antonio Alonso, Jáuregui ha rechazado que el PSOE promueva hacer leyes que "obliguen" a quitar los símbolos religiosos de las ceremonias de toma de posesión. Ha abogado por "no producir tensiones o rupturas innecesarias", ya que no hacen falta leyes "prohibicionistas", y por dejar que la laicidad avance al ritmo que establece la "convicción colectiva".
miércoles, 21 de mayo de 2008
Por la reforma de la legislación electoral.

martes, 20 de mayo de 2008
La renta básica no puede ser condicionada.
Incluso me parece que esa confusión llegó también al Estatuto de Auntonomía para Andalucía ( LEY ORGÁNICA 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía ), que en su Artículo 23. Prestaciones sociales, establece:
1. Se garantiza el derecho de todos a acceder en condiciones de igualdad a las prestaciones de un sistema público de servicios sociales.
2. Todos tienen derecho a una renta básica que garantice unas condiciones de vida digna y a recibirla, en caso de necesidad, de los poderes públicos con arreglo a lo dispuesto en la ley.
Se pronuncia así, de nuevo confusamente, la Consejera para la Igualdad: "La Junta de Andalucía condicionará la recepción de la futura renta básica a la aceptación de ofertas laborales por quienes sean sus beneficiarios. Al menos, así lo anunció ayer en Sevilla la consejera para la Igualdad y el Bienestar Social, Micaela Navarro, que vinculó la ayuda a la disposición a encontrar trabajo, ya que en caso contrario, advirtió que se dejará de percibir".
Más adelante dice la Consejera: "Navarro dijo que esa renta básica procede de los impuestos del resto de los ciudadanos y que quien la percibe ha de comprometerse también con la sociedad, según el principio de que a cada derecho le corresponde un deber u obligación".
Y también: "La renta básica, que será de un importe de entre 370 y 500 euros dependiendo de las circunstancias familiares de quien la perciba, según el proyecto de ley inicial, será uno de los retos de la actual legislatura, según señaló Navarro".
Esto no es la renta básica, la renta básica de ciudadanía. Porque una de las condiciones fundamentales de la renta básica es que es una percepción sin condiciones, por el mero hecho de ser ciudadano, si trabaja como si no, si quiere trabajar o no, ... Esta es la definición que sobre la renta básica da la Red para la Renta Básica, el grupo, que a mi entender, más y mejor está trabajando el asunto: La Renta Básica es un ingreso pagado por el estado, como derecho de ciudadanía, a cada miembro de pleno derecho o residente de la sociedad incluso si no quiere trabajar de forma remunerada, sin tomar en consideración si es rico o pobre o, dicho de otra forma, independientemente de cuáles puedan ser las otras posibles fuentes de renta, y sin importar con quien conviva.
He estudiado este asunto de la renta básica, y sigo haciéndolo. Es uno de los temas más interesantes planteados y con capacidad de transformar radicalmente, de raíz, el actual estado injusto de la ciudadanía.
miércoles, 14 de mayo de 2008
Con la Alcaldesa de Cádiz .... ¡NO!

El último intento es el de privatizar en favor de unos pocos una pequeña plaza sobre la playa de Santa María del Mar. ¡Con la Alcaldesa de Cádiz .... NO!
martes, 13 de mayo de 2008
Revisar los Acuerdos con el Vaticano. Antes

Plantea en primer lugar, creo que con cierta duda y escepticismo: "Muchos nos preguntamos si de verdad el Gobierno será capaz de afrontar las relaciones con la Iglesia de un modo muy distinto a como se viene haciendo hasta ahora". Yo también tengo esa duda y ese escepticismo. Me da la impresión que también en esta legislatura el Gobierno ha planteado este asunto desde la actitud temerosa que adoptó durante la anterior legislatura en sus relaciones con la jerarquía católica. Y ésta "le ganó la partida" y ahora también está dispuesta a no perderla. El Vaticano no está acostumbrado a perder. Ya ha comenzado a jugar este nuevo envite desde el principio. Véanse las primeras declaraciones de los cardenales de Valencia y de Toledo, García Gasco y Cañizares. Son sólo el aperitivo.
Por eso, Juan Cejudo y con él muchos más cristianos y laicos, de las comunidades de base y seguidores de otras confesiones así como ciudadanos no creyentes, laicistas, ateos, ... estiman que la cuestión ha de plantearse con decisión y con ánimo de alcanzar los objetivos justos desde otras bases y desde otros derroteros. Es la demanda de la secularizada sociedad española:
"En mi opinión, lo que se debiera de plantear es una revisión de esos Acuerdos, de modo que se eliminen privilegios, se respeten los derechos constitucionales y se ofrezca una relación más justa e igualitaria a otras religiones que en estos años han ido aumentando muy considerablemente su número de seguidores", dice Cejudo.
Ya en otro párrafo anterior había dicho: "La actual relación, se basa en los Acuerdos preconstitucionales Iglesia-Estado del año 79 que venían a sustituir al Concordato del año 53. Estos acuerdos son más propios de la época del nacional catolicismo que de los nuevos tiempos democráticos que vivimos en España desde hace ya muchos años".
Sigue el mencionado comentario de Juan Cejudo exponiendo a qué acuerdos deberían llegar tanto el Estado español como la jerarquía católica. Personalmente estoy de acuerdo en lo planteado. Es interesante leerlos, conocerlos y apoyarlos.
Dicho así, parece una redundancia, o una boutade, pero qué va. Es dudoso que quien se viste de gala para acudir al Vaticano a concelebrar la beatificación o santificación de éste o del otro supuesto mártir hispano, y besa la mano de todos los papas o cardenales que se le ponen por delante, tenga claro que lo que desea es que el Estado que representa sea escrupulosamente laico".
jueves, 8 de mayo de 2008
Educación para la Ciudadanía. Laicismo

De la Vega viaja hacia la laicidad. Así titula el periódico El País la información sobre la comparecencia de la Vicepresidenta Primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ayer, en la Comisión Constitucional para informar sobre las reformas constitucionales y políticas que el Gobierno tiene el compromiso de abordar en esta legislatura.
"En cuanto a la reforma de la Ley de Libertad Religiosa, recoge El País, la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega anunció ayer que su objetivo es "avanzar en la condición de laicidad que la Constitución otorga a nuestro Estado" que se traduce "en el reconocimiento de los derechos de los agnósticos, amparado en el artículo 16 sobre la libertad de conciencia". Otra intención es no discriminar a otras confesiones diferentes de la católica incorporando a la ley los acuerdos que ya existen con ellas. El portavoz del PP, Federico Trillo, expresó "como católico" sus reticencias a la intención del Gobierno".
"También, y con el fin de avanzar hacia la condición de laicidad que la Constitución otorga al Estado español, ha informado, según se recoge en la información oficial de La Moncloa, que “se revisará la Ley Orgánica de Libertad Religiosa para adecuarla a las nuevas circunstancias y al pluralismo religioso que caracteriza a la España de hoy”.
Sin comentarios. Ya habrá tiempo para ello.
En Atrio. Lugar de encuentro de lo sagrado y lo profano aparece el siguiente comentario sobre "La Asignatura de Educación para la Filosofía" del teólogo José Ma. Castillo con ocasión de la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en relación a la objeción de conciencia planteada por algunos padres a la asignatura obligatoria -y necesaria, muy necesaria, digo yo- de Educación para la Ciudadanía.
Concluye así el teólogo: "Si efectivamente esto es así, las consecuencias que inevitablemente se siguen de ello resultan preocupantes. La asignatura de Filosofía educa para pensar. La asignatura de Educación para la Ciudadanía pretende educar para convivir. Por lo visto hay gentes de mucha religión a quienes les interesa más que los jóvenes, de cintura para abajo, vivan y convivan “como Dios manda”, aunque, de cintura para arriba, ni siquiera crean en Dios. Si es que esto es así (no estoy seguro de ello), pienso que quienes tenemos creencias religiosas, tenemos también motivos para preocuparnos. Y preocuparnos mucho.
Pero, sobre todo, si es que de verdad hay políticos, magistrados y dirigentes religiosos que no toleran que a los jóvenes se les hable de la “ideología de género”, ¿cómo nos sorprendemos de que haya tanta “violencia de género”? ¿No se dan cuenta los más piadosos puritanos de que con tanto puritanismo lo que en realidad hacen es fomentar el más violento machismo? En definitiva, el problema está en que el “machismo de la religión” se desplaza a otros ámbitos de la vida hasta convertirse en “machismo de la educación”.
Otra anotación es la que encuentro en el blog "14 de abril. Espacio para el desahogo y la reflexión"y que se refiere también a la referida Sentencia del TSJA sobre la asignatura de Educación para la Ciudadanía recordando lo que el recién aprobado Estatuto de Autonomía para Andalucía establece en el capítulo de Derechos y deberes:
¿Será posible avanzar hacia esa necesaria laicidad del Estado que la Constitución Española de 1978 establece? ¡Ya veremos!
P.D. Gracias, ROTO, porque con una sola viñeta has dibujado mucho mejor que yo la situación.
miércoles, 7 de mayo de 2008
Camino de El Rocío desde Cádiz

- El paro sigue creciendo sin freno en la provincia de Cádiz con un subida del 1,3%. El Servicio Andaluz de Empleo ha registrado en abirl 115.127 parados, 1.488 más que en marzo.
- Miles de peregrinos desde la capital y otros municipios de la provincia: La Línea, El Puerto de Santa María, Puerto Real, Sanlúcar, etc. emprenden el camino hacia la aldea de El Rocío en la que permanecerán hasta después del domingo.
- La Unión de Consumidores de Andalucía ha elaborado un estudio en el que revela que cada peregrino se va a gastar 1.700 € como media, en cuya cantidad se incluyen los gastos derivados para la carriola o para el viaje a caballo ( 500€); alojamiento (300€ por persona y semana o 1.600€ si se aloja en un hotel); comida ( 200€ ); vestuario ( desde los 120 a 3.500€ para los hombres y 60 y 3000€ las mujeres)
¿Cómo una provincia en esta situación puede "aguantar" tal dispendio? Porque, aunque los programas televisivos y revistas del corazón enseñen otra cosa, no sólo van a El Rocío los "señoritos" y la "gente bien". ¡Maravillas"
domingo, 4 de mayo de 2008
En la muerte de Leopoldo Calvo Sotelo

Me han parecido especialmente actuales estos que transcribo a continuación:
Me acuso de haber hecho mía, en tiempos, esta copla de un amigo, altísimo poeta:
jueves, 1 de mayo de 2008
Primero de mayo. Manifestación

