
Una veintena de entidades inician una campaña para pedir que se reconozca este derecho.
Silvia Torralba / Redacción (16/04/2007)
Si viven, trabajan, pagan sus impuestos y aportan a la sociedad, entonces ¿por qué no se les permite votar en las elecciones como al resto de ciudadanos? Esta es la pregunta que formulan la Federación de SOS Racismo en España y una veintena de organizaciones agrupadas en la plataforma Tod@s Iguales, Tod@s Ciudadan@s.Desde finales de mayo, todas estas entidades llevan a cabo una campaña que tiene la mirada fija en las próximas elecciones municipales de mayo y que pretende sensibilizar sobre el derecho de las personas inmigradas en el Estado español a ejercer también su derecho a voto.En total, explican las ONG, son “dos millones las personas que viven, trabajan y pagan impuestos en el Estado español y que no podrán votar por cuestión de origen”, hecho que los convierte en ciudadanos “de segunda clase” y que “mina la calidad democrática” porque no reconoce el derecho de estos ciudadanos a sentirse representados.
El primer paso sería reconocer el derecho a voto en las municipales y las europeas para, después, extenderlo a las elecciones autonómicas y estatalesPara sensibilizar sobre esta cuestión, las organizaciones pretenden durante los próximos meses informar a la ciudadanía y encontrarse con representantes políticos. Lo primero, explican, sería reconocer a los residentes extracomunitarios el derecho a votar y a presentarse como candidatos en los comicios municipales y europeos para, en una segunda fase, ampliar este derecho de participación política a las elecciones autonómicas y estatales.En opinión de SOS Racismo y el resto de entidades –como Andalucía Acoge, Cear, Atime y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía- el primer paso hacia estas metas ya está dado porque, según los datos de marzo del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, el 79,6% de los encuestados eran favorables a extender el derecho a voto a las personas inmigradas.Ceder el voto a los que no lo tienenUna de las principales razones de SOS Racismo y la plataforma Tod@s Iguales es que la ciudadanía debería estar vincular a la residencia y no a la nacionalidad. El derecho a voto, dicen, no es la única condición para acceder a una ciudadanía plena, pero es “una condición imprescindible”. Para ello, las organizaciones instan a modificar la Constitución para que se reconozca el derecho a sufragio a todas las personas mayores de 18 años “independientemente de su origen”.De momento, la campaña prevé reunirse con los partidos políticos con representación en el Congreso y propone, con motivo de las elecciones municipales de mayo, que la población se involucre y ceda su voto a las personas que, por ser inmigrante extracomunitario, no podrán votar. “Proponemos dar voz a los sin voz”, explican las ONG.La iniciativa de la Federación de SOS Racismo y la plataforma Tod@s Iguales, Tod@s Ciudadan@s, que se lleva a cabo a nivel estatal, es la continuación de dos campañas que ambas organizaciones iniciaron en 2006 para sensibilizar sobre el derecho a voto de la población inmigrante.En abril del año pasado, SOS Racismo puso en marcha en Cataluña la iniciativa 1=1, que pone el acento en el derecho a voto de la población inmigrada para promover de esta manera la cohesión social, y que incide en la necesidad de vincular el concepto de ciudadanía a residencia y no a nacionalidad.Objetivo similar tiene la campaña Aquí vivo, aquí voto que la plataforma Tod@s Iguales impulsó en Andalucía y que pide empezar por reconocer el derecho a voto en las elecciones municipales y europeas. Las personas inmigradas “deben tener igualdad de oportunidades a la hora de optar a una vivienda protegida, a un empleo público, a becas y a subvenciones”, entre otros derechos, advierte la iniciativa.¿Qué PueDo HaCer yo?
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) a anima a las organizaciones sociales a sumarse a la campaña Aquí vivo, aquí voto. Puedes firmar y dejar los datos de tu entidad a través de la página web de APDHA.SOS Racismo te invita a adherirte al manifiesto de su campaña 1=1. La entidad también te invita a colaborar como voluntario/a en sus proyectos ¡Puedes informarte entrando en su sitio web!Más información:SOS RacismoAsociación Pro Derechos Humanos de AndalucíaAndalucía AcogeLee otras noticias relacionadas con inmigración publicadas en Canal SolidarioCanal Solidario-OneWorld 2007
No hay comentarios:
Publicar un comentario